"Lo empezamos hace poco porque no queremos vivir en un mundo binario. No sentimos que estemos corrigiendo los carteles de la vía pública, sentimos que estamos cambiando la realidad en la que nos tocó vivir. Estaríamos corrigiendo algo si esas reglas existiesen, pero entre todes las estamos inventando. Creemos que el lenguaje es causa y efecto de la sociedad y la nuestra está cambiando. Estamos pasando de una organización patriarcal a una nueva forma de estructurarnos", aclara el dúo.
Por ahora la mayoría del contenido que suben son intervenciones suyas, aunque también recibieron algunas colaboraciones que fueron publicando. "Usar un lenguaje que plantee lo masculino como lo universal no nos representa. Creemos que el lenguaje comunica y que este cambio colectivo produce cambios individuales: cuando hablás inclusivo o lo escuchás empezás a reestructurar tu forma de pensar, empezás a salir de la lógica binaria que nos enseñaron", por eso "es importante que se expanda".
En su experiencia personal, el lenguaje inclusivo al principio les llamó la atención porque estaba fuera de lo aprendido, pero igual estuvieron de acuerdo con su uso. A su vez para ellas más importante que la primera reacción es "el momento en que decidís dejar de hablar de forma sexista".