astrazeneca.jpg
La vacuna contra el coronavirus producida por el laboratorio AstraZeneca “no contiene grafenos entre sus componentes”
En tanto, lo que se modificó particularmente en el informe es el punto 4, en el que se expresó: "En cuanto a la composición de la vacuna en cuestión, conforme a lo declarado, el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma". En lugar de eso, la ANMAT rectificó que el documento debe decir "el Grafeno NO se encuentra dentro de los componentes de la misma".
Según se desprende de sus fichas técnicas, ninguna de las vacunas contra el coronavirus aprobadas en la Argentina ni en el mundo tiene entre sus componentes grafeno u óxido de grafeno,
El origen de la polémica de la vacuna de Astrazeneca
La polémica se desató luego del fallecimiento de una mujer llamada Liliana Graciela Pozzi que previamente había recibido una dosis de AstraZeneca. Por ende, en la investigación se ordenó a la ANMAT información sobre el contenido de la vacuna AstraZeneca del lote CTMAV534 del fondo Covax, para saber si esta tenía grafeno o no, y si ese componente podría haber causado la muerte de Pozzi.
Así fue como el organismo desarrolló su informe sin percibir la falla de tipeo que había cometido, por lo que el informe terminó por publicarse con la firma de la doctora Patricia Inés Aprea, Directora de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos del ANMAT.
“Respecto del supuesto hallazgo de “residuos” en las dosis, dicha situación resulta inexacta”, sostuvo ANMAT y agregó que, “en cuanto a la composición de la vacuna en cuestión, conforme a lo declarado, el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma”.
Además, el informe contó con las firmas digital de Gestión Documental Electrónica y fue hecho público por el abogado Miguel Iannolfi y el genetista Marcelo Martínez.