En horas de la noche del pasado viernes, se murió la docente Ana Natalia Ayala, de 45 años, por haber contraído la enfermedad de hantavirus. La mujer permanecía internada en el Sanatorio San Carlos desde hacía unos días.
En horas de la noche del pasado viernes, se murió la docente Ana Natalia Ayala, de 45 años, por haber contraído la enfermedad de hantavirus. La mujer permanecía internada en el Sanatorio San Carlos desde hacía unos días.
La mujer era docente y trabajaba en el jardín maternal Hormiguitas Nº 33. También se desempeñó como parte de la Junta Vecinal del barrio El Frutiilar. Las autoridades sanitarias de Río Negro decidieron aislar de forma preventiva y por cuarenta días a los contactos estrechos de la víctima.
En un comunicado, la Comisión Directiva de la Junta Vecinal barrio El Frutillar, expresó "lamentamos el fallecimiento a sus 45 años de edad, de ANA NATALIA AYALA docente del jardín maternal Hormiguitas n°33, quien ha sido también parte de comisiones anteriores, gran vecina, gran madre, gran amiga y compañera de trabajo. Nuestras condolencias a sus familiares y seres allegados y Q.E.P.D NATY".
Por su parte, el Consejo Escolar Zona Andina y la comunidad educativa del Jardín Maternal Comunitario N°33- B° El Frutillar lamenta el fallecimiento de su docente educadora Natalia Ayala.
"El Consejo Escolar y Equipos Supervisivo, Directivo y docentes manifiestan su dolor y acompañanan en este triste momento a sus familiares, amigos y comunidad educativa en la que se desempeñaba", expresaron en un comunicado.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta que se transmite a las personas a través del contacto con la saliva, las heces y la orina de los ratones silvestres infectados (principalmente los colilargos) que una vez secas, pueden ser inhaladas.
Este virus produce en los seres humanos dos formas clínicas graves: la fiebre hemorrágica con síndrome renal en Asia y Europa, y el síndrome cardiopulmonar por hantavirus en América. En la Argentina existen dos especies de virus hanta (Andes y Laguna Negra) y al menos 10 genotipos virales diferentes.
En los primeros días, los síntomas son los siguientes:
El brote más grande de esa enfermedad se produjo a fines del 2018 con epicentro en Epuyén, donde 11 personas fallecieron, hubo 34 casos confirmados y 159 pacientes que debieron ser aislados. Ese brote fue declarado como "finalizado" por las autoridades sanitarias del Chubut recién en marzo de 2019.
Aún no existe disponible una vacuna que proteja a las personas contra el hantavirus.