Cómo es el lagarto overo
Según la Dirección de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad, el Lagarto Overo tiene las extremidades posteriores largas, la cabeza prolongada y las escamas dorsales de forma ovalada y muy pequeñas.
El cuerpo puede alcanzar una longitud de aproximadamente 400 mm. o más y, si se tiene en cuenta la larga cola, esta longitud puede duplicarse. La cabeza es prolongada y comprimida lateralmente. Se observa un escaso desarrollo en la región masetérica relacionado esto con la masticación. También presenta dos grandes pliegues gulares (región próxima a la garganta).
Por otra parte, el lagarto overo es omnívoro y se alimenta principalmente de aves, pequeños mamíferos, insectos, moluscos, peces, anfibios y frutas, aunque su alimento preferido son los huevos. Por ese motivo, los expertos aseguran que estos animales no son un peligro para las personas.
Es importante destacar que estos animales no son agresivos y son propensos a evitar el contacto con especies domésticas, salvo que se sientan muy amenazados
Por su parte, Hernán Ibañez, naturalista adscripto de la Fundación Azara y especialista en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, indicó que se trata de una especie que tiene distribución en la provincia de Buenos Aires. “No considero que haya una invasión, sino que con la ola de calor se activan y salen, sumado a que está todo seco”, explicó.