Alerta máxima

¿Nuevo paro de colectivos? Las empresas advierten que ya no pueden pagar los salarios

Las cámaras empresarias de colectivos advirtieron que no podrán cumplir con el pago de los salarios y no se descarta que los trabajadores convoquen a un paro.

Cámaras empresarias de colectivos dicen que no podrán pagar los salarios.

Cámaras empresarias de colectivos dicen que no podrán pagar los salarios.

Las cámaras empresarias del transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) informaron este miércoles que no podrán cumplir con el pago de salarios correspondiente al mes de noviembre debido a una severa crisis financiera que afecta al sector. En tanto, se aguardan las repercusiones por parte de los sindicatos de colectivos, que podrían llamar a un paro.

Según informaron las entidades empresarias, los ingresos provenientes de tarifas y subsidios no han aumentado desde junio, mientras los costos siguen creciendo sostenidamente. "Los estudios independientes estiman que el costo real por pasaje asciende a $1.300, mientras que el ingreso actual promedio es de $870", detallaron en un comunicado.

Las empresas de colectivos piden aumentar los boletos o los subsidios

Las empresas señalaron también que el atraso en las compensaciones de la provincia de Buenos Aires ha agravado la situación de las líneas provinciales y comunales, comprometiendo aún más la operación normal de los servicios.

Las cámaras destacaron que la reciente actualización paritaria, acordada para evitar un conflicto gremial, se realizó bajo parámetros de responsabilidad para no afectar a los usuarios ni al gasto estatal, con porcentajes incluso inferiores a la inflación. Sin embargo, aseguraron que esta crisis no es atribuible al sector empresario, que ha respetado históricamente las normativas de actualización de costos tras acuerdos salariales.

La solución, según las entidades, pasa por un ajuste tarifario o un aumento de las compensaciones estatales, y señalaron que ninguna de estas alternativas ha sido implementada hasta el momento.

El comunicado concluye lamentando las "penosas consecuencias" de esta crisis, mientras se aproxima el plazo para el pago de salarios, que afecta a más de 50 mil trabajadores del sistema.