PRECAUCIÓN

Rige un alerta por calor extremo y tormentas en Argentina: las 12 provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional activó diferentes niveles de alerta por temperaturas extremas en varias provincias. Con impactos que van desde leves hasta extremos, las autoridades instan a tomar medidas para proteger la salud.

Verano 2025: alerta por calor extremo en varias provincias de la Argentina. (Foto: archivo)

Verano 2025: alerta por calor extremo en varias provincias de la Argentina. (Foto: archivo)

Alertas por calor extremo en 2025: las provincias con niveles naranja y amarillo

Mapa con el alerta del SMN por calor extremo.jpg
Rige un alerta por calor extremo y tormentas en Argentina: las 12 provincias afectadas. (Foto: mapa Servicio Meteorológico Nacional)

Rige un alerta por calor extremo y tormentas en Argentina: las 12 provincias afectadas. (Foto: mapa Servicio Meteorológico Nacional)

El alerta amarillo se mantiene vigente en sectores de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut.

En algunas áreas de Chubut, Mendoza y San Luis, el nivel asciende a alerta naranja.

Qué significan los niveles de alerta

Alerta amarilla

Este nivel indica un impacto leve a moderado en la salud, según el sistema del SMN. Las temperaturas pueden ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo como niños y niñas, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.

Alerta naranja

Señala un impacto moderado a alto en la salud. Las temperaturas pueden ser muy peligrosas, particularmente para los mismos grupos vulnerables mencionados.

Alerta roja

Este nivel indica un riesgo alto a extremo. Las temperaturas son extremadamente peligrosas y pueden afectar a toda la población, incluidas personas saludables.

Recomendaciones ante el calor extremo

El Ministerio de Salud y el SMN recomiendan tomar las siguientes medidas para protegerse:

  • Hidratarse constantemente: aumentar el consumo de agua sin esperar a sentir sed.

  • Evitar la exposición solar: especialmente en las horas más intensas, entre las 10 y las 16 horas.

  • Cuidar a grupos vulnerables: prestar especial atención a bebés, niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

  • Evitar bebidas no recomendadas: como las que contienen cafeína, alcohol o altas cantidades de azúcar.

  • Optar por comidas ligeras: consumir principalmente frutas y verduras.

  • Reducir la actividad física: evitar esfuerzos innecesarios durante los momentos de máximo calor.

  • Vestir ropa adecuada: usar prendas livianas, holgadas, de colores claros, sombreros y gafas de sol.

  • Buscar ambientes frescos: permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

Es importante recordar que no existe un tratamiento farmacológico para el golpe de calor. La prevención es clave para evitar complicaciones.

Qué es un evento de temperaturas extremas

Los eventos de temperaturas extremas son períodos en los que las temperaturas máximas y mínimas alcanzan valores que pueden poner en peligro la salud de las personas.

Estudios realizados en Argentina han identificado umbrales de temperatura a partir de los cuales aumenta la morbilidad y mortalidad, lo que subraya la importancia de estas alertas y recomendaciones.