Trenes: demoras, andenes repletos y usuarios frustrados
El efecto de la medida se hizo visible rápidamente en los andenes, que comenzaron a colapsar a primera hora de la mañana. Las formaciones, que habitualmente circulan a más del doble de la velocidad actual, avanzaban a paso de hombre, lo que no solo alargaba los tiempos de viaje sino que también desorganizaba por completo las frecuencias.
En varias estaciones se reportaron largas filas para abordar y, en algunos casos, pasajeros que no pudieron subir a los trenes por la saturación de los vagones. El impacto también se trasladó a otros medios de transporte, como colectivos y subtes, que recibieron un flujo mayor de pasajeros en busca de alternativas para llegar a destino.
Los reclamos del gremio La Fraternidad
La Fraternidad explicó que la protesta tiene su raíz en la falta de avances en las negociaciones salariales. Según el gremio, las propuestas recibidas hasta ahora no fueron “superadoras” ni cubren las necesidades de los trabajadores en un contexto de alta inflación.
Además, denunciaron problemas con la cobertura de la ART, a la que calificaron de “deplorable e insuficiente”, y reclamaron mejoras en los ingresos de algunas líneas que consideran desactualizados. También apuntaron contra la organización de los diagramas e itinerarios de las formaciones, a los que definieron como “un desastre” y sin instancias de diálogo para realizar sugerencias.
“La medida es un llamado de atención, buscamos que se escuche a los trabajadores. No podemos seguir sosteniendo un servicio en estas condiciones ni con estos salarios”, remarcaron desde el sindicato en un comunicado.
Entre las principales quejas, el gremio denunció:
- “La falta de una propuesta superadora” en paritarias.
- Deficiencias en la cobertura de la ART, que calificaron como “deplorable e insuficiente”.
- Bajos ingresos en distintas líneas a causa de “acuerdos inconsultos”.
- Diagramaciones e itinerarios deficientes, que describieron como “un desastre y sin apertura a sugerencias”.
“El objetivo es que las autoridades tomen nota de que estamos reclamando condiciones laborales dignas y un salario acorde. Sin una respuesta concreta, estas medidas se van a repetir”, advirtieron desde el gremio.