Histórico

Nacieron trigemelas en Salta: un parto que ocurre uno en un millón

El nacimiento programado ocurrió a las 34 semanas de gestación y fue considerado de altísima complejidad. Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos.

En Salta nacieron trigemelas monocoriales triamnióticas un evento que ocurre solo una vez cada un millón de embarazos en el mundo (Gob de Salta)

En Salta nacieron trigemelas monocoriales triamnióticas un evento que ocurre solo una vez cada un millón de embarazos en el mundo (Gob de Salta)

Un hecho médico extraordinario conmovió a Salta: en el Hospital Materno Infantil nacieron trillizas idénticas monocoriales triamnióticas. Un fenómeno que se da apenas una vez cada millón de nacimientos en el mundo.

El parto programado ocurrió a las 34 semanas de gestación y fue considerado de altísima complejidad. Las recién nacidas permanecen internadas en el área de Neonatología para su recuperación, dado que por su condición prematura pesaron entre 1.560 y 1.780 gramos.

Las bebés recibieron los nombres de Ainara, Amira y Ámbar. La primera en nacer fue Ainara, con 1.640 gramos; luego llegó Amira, la más pequeña, con 1.560 gramos; y finalmente Ámbar, con 1.780 gramos.

Los médicos confirmaron que las tres se encuentran estables y bajo el cuidado permanente de especialistas en neonatología.

La madre, Nancy, cursó el embarazo con un seguimiento minucioso de un equipo interdisciplinario de obstetras, ginecólogos y especialistas en salud fetal. El hospital informó que su estado de salud es bueno y que se encuentra acompañada por su familia.

Embed

Un nacimiento de altísima rareza

Que el embarazo fuera monocorial triamniótico significa que las tres bebés compartieron una única placenta, pero cada una tuvo su propia bolsa amniótica. Este tipo de gestación es extremadamente riesgoso y requiere controles médicos exhaustivos.

Según datos del hospital, se trata del segundo caso registrado en Salta en 2025 con estas características. En el primer semestre de este año hubo 54 nacimientos de gemelos en la institución, pero trillizos idénticos son prácticamente imposibles de encontrar en la práctica médica.

Un obstetra del equipo destacó: “Es un acontecimiento que marca la carrera de cualquier médico, porque no se ve más de una vez en la vida”.

5L6EZP7QLNETLLWJKZC7OAVDUU
El parto se programó a las 34 semanas por el alto riesgo que implica compartir placenta en un embarazo triple de características únicas (Gob de Salta)

El parto se programó a las 34 semanas por el alto riesgo que implica compartir placenta en un embarazo triple de características únicas (Gob de Salta)

La noticia generó alegría en la comunidad médica y en la población salteña, con numerosas muestras de afecto y celebraciones en redes sociales.

Cómo fue el trabajo del equipo médico

El hospital detalló que en el parto participaron especialistas en tocoginecología, neonatología, salud fetal, anestesia, enfermería e instrumentación quirúrgica. El trabajo conjunto fue fundamental para llevar a término el embarazo.

Entre los profesionales destacados estuvieron la médica en tocoginecología Romina Guzmán, la residente Milagros Ruíz Mauger, la jefa de residentes Milagro Ibáñez, y los neonatólogos Yamila Caucota, Marisel Lajad y Livio Ubalt, además de anestesistas y personal de enfermería.

La institución resaltó que la planificación anticipada fue clave para enfrentar los riesgos y lograr un resultado exitoso.

Qué dice la ciencia sobre los embarazos triples

De acuerdo con la literatura médica, los embarazos trigemelares se presentan en 1 de cada 6.400 gestaciones. Sin embargo, el caso de Nancy fue todavía más atípico: monocorial triamniótico, es decir, una placenta compartida y tres bolsas amnióticas separadas.

Los especialistas explican que este fenómeno ocurre solo 1 de cada 1.000.000 de embarazos y conlleva riesgos como:

  • Parto prematuro (casi inevitable en embarazos triples).
  • Restricción del crecimiento intrauterino.
  • Complicaciones respiratorias en los recién nacidos.
  • Necesidad de controles médicos más frecuentes.

La Asociación Estadounidense de Embarazo estima que el 90% de los embarazos triples culmina antes de la semana 37, generalmente entre las semanas 32 y 35. En este caso, la cesárea fue a las 34 semanas, dentro de lo esperado según la literatura científica.

36FDGRAB4JHXJGOJDT2OFJDV3U
La madre recibió controles obstétricos exhaustivos y atención de un equipo multidisciplinario que permitió un resultado exitoso y seguro (Gob de Salta)

La madre recibió controles obstétricos exhaustivos y atención de un equipo multidisciplinario que permitió un resultado exitoso y seguro (Gob de Salta)

La OMS no cuenta con cifras globales precisas sobre embarazos monocoriales triamnióticos debido a su rareza y a que muchos casos no llegan a término o no se reportan. Lo que sí advierte es que estos embarazos requieren hospitales de alta complejidad y cuidados neonatales intensivos.

Alegría en Salta por un nacimiento histórico

El nacimiento de Ainara, Amira y Ámbar fue celebrado en todo Salta. Vecinos y allegados compartieron mensajes de apoyo en redes sociales y destacaron el trabajo del cuerpo médico.

El hospital definió el hecho como “un logro colectivo fruto de la planificación, la ciencia y el compromiso humano”.

Se habló de