MZBYZ4RJHRA4PCNUPHD2STPXHY
Las víctimas, oriundas de Tres Arroyos, Buenos Aires, viajaban a pescar cuando fueron embestidas por el tren (Elonce/ Bomberos Voluntarios de Ceibas)
Una colisión sin advertencias: el cruce que preocupa a los vecinos
El choque ocurrió en un punto donde el paso del tren no está protegido ni por barreras automáticas ni por alertas acústicas. Los residentes del lugar aseguran que se trata de una zona peligrosa, especialmente para quienes no la transitan con frecuencia.
Las primeras pericias intentan determinar cómo se dio la mecánica del impacto. Sin embargo, la ausencia de medidas preventivas en el cruce ferroviario ya genera inquietud en las comunidades aledañas.
Quiénes eran las víctimas del accidente
Las tres víctimas fatales fueron identificadas como Juan Pesalaccia (46), Darío Dannunzio (45) y Patricio Christiansen (45), todos oriundos de la ciudad de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires.
Pesalaccia y Dannunzio murieron en el acto, dentro de la camioneta, debido a la magnitud del impacto. Christiansen, por su parte, fue rescatado con vida, pero falleció más tarde mientras recibía atención médica por las heridas sufridas.
El único sobreviviente es Diego Dannunzio (45), quien permanece hospitalizado en estado grave. Presenta una fractura en el fémur de su pierna izquierda y permanece sedado en el Hospital San Antonio de Gualeguay.
LOFHHGYPUBGSNPENALKWZL323U
La falta de barrera y señalización sonora en el cruce ferroviario podría haber aportado al siniestro (Elonce/ Bomberos Voluntarios de Ceibas)
Lo que dijo la policía sobre el grupo de amigos
El comisario Jorge Moreyra, jefe de la Policía Departamental Islas, confirmó que las víctimas eran parte de un grupo de amigos que compartían una actividad recreativa. “Todos tienen la misma edad y viajaban hacia Gualeguay a pescar. En la camioneta estaban todos los equipos de pesca”, aseguró a medios locales.
La hipótesis principal es que el grupo no vio venir al tren o no logró reaccionar a tiempo. Las condiciones del cruce habrían sido un factor determinante en el desenlace fatal.
Tareas de rescate entre hierros retorcidos
Tras el accidente, los equipos de emergencia debieron intervenir con urgencia. En el lugar trabajaron efectivos de la Policía, Bomberos Voluntarios de Ceibas y Médanos, y personal de salud. Las maniobras de rescate se extendieron debido a la complejidad de la situación: dos de los cuerpos quedaron atrapados en el interior del vehículo.
La formación ferroviaria involucrada en el accidente transportaba cereales y cubría el trayecto entre Basavilbaso y Puerto del Guazú. El maquinista y su acompañante, ambos residentes de Basavilbaso, no sufrieron heridas ni complicaciones físicas.
Tampoco se reportaron daños estructurales significativos en el tren, aunque sí se inició una investigación formal para evaluar su velocidad al momento del impacto y si se respetaron los protocolos de seguridad.