CHOQUE Y MUERTE

Tragedia del funicular de Lisboa: impresionantes imágenes del brutal accidente que dejó 17 muertos

El servicio de funicular circula en pleno centro de la capital portuguesa. Como es, además, un atractivo especial, muchos de los heridos son turistas. "El ascensor de la gloria" tiene capacidad para 25 personas sentadas y 20 paradas en sus dos cabinas.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El tradicional funicular de Lisboa

El tradicional funicular de Lisboa, desde 1822, sufrió un accidente y causó la muerte de 17 personas. (foto: Reuters)

"Se quedó sin frenos, se descontroló, salió de las vías, chocó y se deshizo como una caja de cartón". Es la mejor y más dramática descripción de la tragedia que sufrió Lisboa, la capital portuguesa, con uno de sus medios de transportes más conocidos en el mundo. El funicular conocido como "el ascensor de la Gloria", se descarriló y chocó contra el frente de edificios y construcciones en la vía pública en un descenso descontrolado. Murieron 17 personas, y hay más de 20 heridos. Un gran número de ellos son turistas que disfrutaban de este símbolo lisboeta.

lisboa 3
El funicular se salió de las vías, se estrelló contra un edificio y siguió sin control hacia abajo, con destrozos y muertes. (Fuente: Reuters)

El funicular se salió de las vías, se estrelló contra un edificio y siguió sin control hacia abajo, con destrozos y muertes. (Fuente: Reuters)

Lisboa, la ciudad de las colinas y los tranvías que suben por empinadas calles adoquinadas, amaneció bajo un silencio inusual. Portugal entero guarda luto por el accidente del Elevador da Gloria, uno de los funiculares más emblemáticos de la capital, que se descarriló en la tarde del miércoles 3 de septiembre con este trágico saldo.

Lo que debía ser un viaje corto y pintoresco entre el centro y el Barrio Alto terminó convertido en el peor desastre de transporte urbano que Lisboa recuerda en décadas.

lisboa 2
Operativo desde 1822, el funicular es un símbolo mundial de Lisboa. (Fuente: Reuters)

Operativo desde 1822, el funicular es un símbolo mundial de Lisboa. (Fuente: Reuters)

Cómo ocurrió el accidente del funicular de Lisboa

El siniestro se produjo poco después de las seis de la tarde, cuando el funicular descendía la empinada pendiente que une la plaza de Restauradores con el mirador de San Pedro de Alcántara.

Embed

Según las primeras investigaciones, uno de los cables de seguridad se rompió, lo que hizo que el carro perdiera el control y se saliera de las vías.

lisboa 4

El vehículo se estrelló violentamente contra la fachada de un edificio, destrozando su estructura de madera y hierro. El otro carro, que ascendía en dirección contraria y está conectado por el mismo sistema de contrapeso, quedó detenido metros más arriba. Los testigos describen escenas de caos: gritos, vidrios rotos, personas atrapadas y una lluvia de escombros que cubrió la calle.

“Fue un estruendo, como si explotara una bomba”, contó a la televisión portuguesa SIC una vecina que estaba en un café cercano. “Cuando miramos, el carro estaba destrozado y la gente pedía ayuda. Nunca pensé ver algo así en Lisboa”.

lisboa 5
Personas quedaron atrapadas entre los hierros retorcidos del funicular (Fuente: Reuters)

Personas quedaron atrapadas entre los hierros retorcidos del funicular (Fuente: Reuters)

Una joya histórica de la ciudad

El "Elevador da Gloria" no es un medio de transporte cualquiera. Inaugurado en 1885, fue inicialmente impulsado por un sistema de agua y más tarde electrificado en 1915. Desde entonces, se convirtió en un emblema de la vida urbana lisboeta, al punto de ser declarado Monumento Nacional en 2002.

El recorrido es breve -265 metros de vía con una inclinación de hasta 18%- pero indispensable: evita a residentes y turistas una agotadora subida a pie. Cada año transporta a más de tres millones de personas. Sus carros amarillos, con estética vintage y bancos de madera, son parte inseparable de la postal turística de Lisboa. Comunica la parte baja del centro con el "barrio alto" (Bairro alto, en portugués)

lisboa 8
El cuerpo de bomberos, en la ayuda para rescatar alas víctimas del accidente. (Fuente: Reuters)

El cuerpo de bomberos, en la ayuda para rescatar alas víctimas del accidente. (Fuente: Reuters)

Justamente esa fama hizo que ayer, como cada día, viajara repleto. Muchos de los fallecidos eran visitantes extranjeros, confirmaron fuentes oficiales, aunque aún no se difundió el listado de nacionalidades.

Luto e investigación

El gobierno portugués decretó un día de luto nacional, mientras que la alcaldía de Lisboa anunció tres jornadas de duelo municipal. “Es una tragedia jamás ocurrida en nuestra ciudad. Hoy Lisboa está de luto”, declaró el alcalde Carlos Moedas, visiblemente conmocionado.

lisboa 14
Dos imágenes de la tragedia. De día y de noche en el funicular lisboeta. (Fuente: Reuters)

Dos imágenes de la tragedia. De día y de noche en el funicular lisboeta. (Fuente: Reuters)

La Fiscalía y la Policía Judicial abrieron una investigación para determinar las causas exactas. También interviene la Oficina para la Prevención e Investigación de Accidentes en Aviación Civil y Ferroviarios, dado que se trata de un sistema de transporte histórico pero de funcionamiento ferroviario.

lisboa 10
Varias dotaciones de bomberos acudieron en ayuda de los pasajeros del funicular siniestrado. (Fuente: Reuters)

Varias dotaciones de bomberos acudieron en ayuda de los pasajeros del funicular siniestrado. (Fuente: Reuters)

La empresa Carris, operadora del funicular, aseguró que los protocolos de seguridad y mantenimiento se habían cumplido “escrupulosamente”. Detalló que existen revisiones diarias, semanales y mensuales, además de inspecciones generales periódicas, la última realizada en 2022 y una intermedia en 2024. Sin embargo, sindicatos de trabajadores habían denunciado en el pasado problemas con la tensión de los cables y falta de inversión en modernización.

Como medida inmediata, las autoridades ordenaron suspender todos los funiculares de Lisboa —incluidos los de Bica, Lavra y Graça— hasta que se completen las inspecciones de seguridad.

lisboa 12
Las pericias de la policía luego del trágico accidente. (Fuente: Reuters)

Las pericias de la policía luego del trágico accidente. (Fuente: Reuters)

Un golpe al corazón turístico

Lisboa se había consolidado en los últimos años como uno de los destinos más visitados de Europa, con 8,5 millones de turistas en 2024. Los funiculares, junto con los tranvías amarillos, eran parte de esa identidad que atraía visitantes de todo el mundo.

lisboa 13
Tareas de rescate y ayuda en el funicular de Lisboa. (Fuente: Reuters)

Tareas de rescate y ayuda en el funicular de Lisboa. (Fuente: Reuters)

La tragedia del Elevador da Gloria no solo supone un duro golpe emocional para los lisboetas, sino también un desafío para la imagen internacional de la ciudad. En las redes sociales, muchos turistas compartieron fotos tomadas días antes en el mismo lugar, acompañadas de mensajes de incredulidad y condolencias.

lisboa 17
El elevador de la Gloria, el funicular que es un símbolo de Lisboa desde 1822, envuelto en un accidente fatal. (Foto: A24.com)

El elevador de la Gloria, el funicular que es un símbolo de Lisboa desde 1822, envuelto en un accidente fatal. (Foto: A24.com)

El Elevador da Gloria, esa joya centenaria que durante 140 años fue motivo de orgullo, se transformó en escenario de duelo. Y mientras avanzan las investigaciones, Lisboa enfrenta la dolorosa paradoja de llorar por uno de sus símbolos más queridos e icónicos del viejo continente, como el funicular de París que lleva a Montmartre.