- Dolor de cabeza repentino
- Mareos o sensación de inestabilidad
- Náuseas y vómitos
- Somnolencia o cansancio extremo
- Confusión o dificultad para concentrarse
- Pérdida de conciencia
La combinación de varios de estos síntomas, sobre todo en más de un integrante de la casa al mismo tiempo, debe ser una señal de alarma inmediata.
Qué hacer si sospechás una fuga de monóxido
- Ante la aparición de estos síntomas, lo más importante es actuar rápido:
- Abrí puertas y ventanas para ventilar el ambiente
- Salí inmediatamente al aire libre
- Llamá al SAME (107), a los bomberos o al número de emergencias de tu zona
- No vuelvas a entrar a la vivienda hasta que profesionales lo autoricen
“El monóxido se combina con la hemoglobina y bloquea el transporte de oxígeno. En minutos puede provocar un paro respiratorio”, advirtió Alberto Crescenti, titular del SAME.
monoxido de carbono4.webp
Por qué ocurre: el peligro de cerrar todo por el frío
Una de las causas más comunes de intoxicación en invierno es la costumbre de mantener la casa completamente cerrada para conservar el calor. Sin embargo, esa misma práctica aumenta el riesgo si hay una pérdida de gas o una combustión incompleta.
“Un ambiente sin oxígeno y con un artefacto funcionando mal es el combo perfecto para la acumulación de monóxido”, advierten los bomberos de la Ciudad.
Qué hacer para prevenir accidentes con el gas
- Se puede comprar un detector de monóxido de carbono, son a pilas y valen desde 53.000 pesos aproximadamente.
- Dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, y aún cuando haga frío.
- No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
- No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en cuartos cerrados, en sótanos o garajes.
- Los síntomas pueden variar según cada persona. Los que más riesgos corren son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares, los fumadores.
Consejos para evitar la intoxicación con monóxido de carbono
- Instalar y hacer revisar periódicamente los artefactos por un gasista matriculado.
- Verificar que la llama de los artefactos (calefones, termotanques, estufas, hornallas, tiro balanceado) sea azul. Si es anaranjada, es que están funcionan en forma defectuosa.
- Asegurarse la ventilación permanente de los ambientes (a través de rejillas compensadoras reglamentarias). Además que las salidas de gases al exterior estén libres de obstrucciones.
- La mayoría de los accidentes fatales se deben a artefactos con conductos defectuosos o mal instalados.
- No coloque artefactos a gas en baños ni en lugares cerrados sin ventilación.
La estadística que preocupa
Según datos oficiales, cada año mueren entre 150 y 200 personas en Argentina por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de las víctimas fallece en el hogar, durante la noche o las primeras horas de la mañana.
Los niños, los adultos mayores y las personas con problemas respiratorios son los más vulnerables.
En caso de tener cualquiera de estos síntomas, concurrir al hospital más cercano: Servicios de Toxicología que atienden las 24 horas en CABA: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (Gallo 1330): 4962-6666/2247 Hospital de Niños Pedro Elizalde (Av. Manuel Montes de Oca 40): 4300-2115 Hospital Gral. de Agudos “Juan A. Fernández” (Cerviño 3356): 4801-7767 y 4808-2655