La cifra significa que hubo un retroceso en este aspecto educativo si se la compara con las cohortes previas, como las de 2005-2016 y 2009-2020.
El informe da seguimiento al Índice de Resultados Escolares, que muestra, por cada 100 estudiantes que ingresaron en primer grado en una cohorte, cuántos llegan al último año de la secundaria en el tiempo teórico esperado (sin repetir ni abandonar) y habiendo alcanzado los aprendizajes en Lengua y Matemática según las pruebas Aprender.
Captura de pantalla 2023-08-22 a la(s) 13.24.21.png
¿Cuáles son las provincias con mejor porcentaje?
El informe detalla que las jurisdicciones con mejores índices en 2022 son CABA (29%) y Río Negro (18%), pero a la vez marca que hay varias provincias donde ese número cae debajo del 10%, como en Corrientes, Formosa y Santiago del Estero.
"A nivel nacional, de cada 100 estudiantes que comenzaron su escolaridad en 2011, 61 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado (12 años después). Esta cifra es mayor que las de cohortes anteriores: contrasta con un 46% en la cohorte 2005-2016 y un 53% en la cohorte 2009-2020, lo que muestra un aumento gradual en el porcentaje de estudiantes que llegan al último año a tiempo", dice el estudio.
"En 20 de las 24 jurisdicciones viene aumentando la proporción de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en el tiempo esperado. Al comparar la cohorte de 2011 con la de 2009, todas las jurisdicciones registran un aumento en la proporción de estudiantes que llegan al último año de sus estudios en el tiempo teórico, con excepción de Córdoba y Corrientes", agrega.
"Tierra del Fuego (83%), Río Negro (76%) y Chubut (72%) tienen la mayor proporción de alumnos que llegan al último año de la educación obligatoria en el tiempo esperado. En el otro extremo se ubican las jurisdicciones de Corrientes (38%), Misiones (45%) y Santiago del Estero (45%)", concluye.