PRONOSTICO

Vuelve el calor a Buenos Aires: qué día de la semana la temperatura rozará los 30 grados

La Ciudad de Buenos Aires y gran parte del país experimentarán en los próximos días un anticipo de la primavera, con temperaturas que superarán ampliamente los valores habituales para este mes del año.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Vuelve el calor a Buenos Aires: qué día de la semana la temperatura rozará los 30 grados

La Ciudad de Buenos Aires y gran parte del país experimentarán en los próximos días un anticipo de la primavera, con temperaturas que superarán ampliamente los valores habituales para esta época del año. Tras un agosto marcado por lluvias, tormentas y jornadas frescas, septiembre arranca con un panorama diferente: días soleados, baja humedad y un marcado aumento de las máximas.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones estarán dominadas por el ingreso de aire cálido desde el norte, lo que favorecerá el incremento progresivo de la temperatura. Aunque no se trata de una ola de calor en términos técnicos, el contraste con semanas anteriores y la sensación térmica elevada hacen que muchos hablen de un “veranito” anticipado.

El SMN adelantó que el termómetro en la Ciudad de Buenos Aires podría rozar los 30 grados, algo inusual para los primeros días de septiembre. El pico de calor se espera entre el miércoles 10 y jueves 11, cuando la máxima podría alcanzar los 23°C, acompañada de cielo parcialmente despejado y baja humedad.

En comparación con el invierno reciente, en el que abundaron las precipitaciones y el cielo cubierto, este cambio resulta llamativo. Para los porteños, será una semana propicia para actividades al aire libre, caminatas por parques y encuentros en espacios abiertos, siempre teniendo en cuenta que las temperaturas todavía pueden descender en las noches y madrugadas.

Pronóstico extendido para la Ciudad de Buenos Aires

El detalle del pronóstico extendido muestra cómo evolucionará el clima durante la semana en la Capital Federal:

  • Lunes 8 de septiembre: mínima de 11°C y máxima de 18°C, cielo mayormente nublado.

  • Martes 9 de septiembre: mínima de 9°C y máxima de 22°C, cielo despejado.

  • Miércoles 10 de septiembre: mínima de 12°C y máxima de 23°C, cielo parcialmente nublado.

  • Jueves 11 de septiembre: mínima de 10°C y máxima de 23°C, cielo despejado.

  • Viernes 12 de septiembre: mínima de 9°C y máxima de 19°C, cielo parcialmente nublado.

  • Sábado 13 de septiembre: mínima de 11°C y máxima de 20°C, cielo parcialmente nublado.

  • Domingo 14 de septiembre: mínima de 13°C y máxima de 22°C, cielo parcialmente nublado.

Estos valores muestran un aumento sostenido en las temperaturas máximas, con jornadas cálidas y noches frescas. Aunque la cifra de 23°C no representa una ola de calor en términos oficiales, sí implica un quiebre en la tendencia climática de las últimas semanas.

Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el calor será notorio, otras provincias sentirán aún más el impacto de este anticipo primaveral. El norte y centro del país tendrán máximas que en varios casos superarán los 28°C e incluso alcanzarán los 30°C.

Córdoba

El miércoles 10 de septiembre será el día más caluroso en la provincia, con una máxima que alcanzará los 30°C. El resto de la semana oscilará en torno a los 25°C, con días soleados que recuerdan más al verano que al final del invierno.

Salta

En el noroeste, el calor también se hará sentir. Para el miércoles 10, se espera una máxima de 28°C, muy por encima de los valores habituales para esta época, donde las máximas rondan los 20°C.

La Rioja

El clima riojano presentará un patrón estable de calor sostenido, con temperaturas cercanas a los 28°C durante casi toda la semana. El sábado 13 marcará un pico de 29°C, lo que confirma el ingreso de aire cálido en la región.

Chaco

En el nordeste, el calor se intensificará hacia el final de la semana. Para el domingo 14, el termómetro podría llegar a los 30°C, con una media semanal de 25°C. Según especialistas, el Chaco se convierte así en uno de los focos principales de este veranito anticipado.

¿Es una ola de calor o solo un “veranito”?

El Servicio Meteorológico Nacional aclaró que, técnicamente, no se trata de una ola de calor, ya que este fenómeno se define por la persistencia de temperaturas máximas y mínimas elevadas durante al menos tres días consecutivos, en comparación con los registros históricos de cada región.

Sin embargo, el contraste con el frío y las lluvias recientes hace que para la mayoría de los ciudadanos se sienta como un verdadero veranito. “No es raro que en septiembre se produzcan entradas de aire cálido, pero lo llamativo es la intensidad de este episodio”, señalaron desde el SMN.

El aumento repentino de la temperatura genera efectos en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Por un lado, los espacios verdes y parques porteños recibirán mayor concurrencia, en un contexto donde la población busca aprovechar cada día soleado después de un invierno gris.

En el sector comercial, las heladerías, bares y locales gastronómicos con terrazas anticipan un incremento en la demanda, mientras que las indumentarias de verano comienzan a salir de los escaparates antes de lo previsto.

Los especialistas en salud también llaman a prestar atención: la exposición al sol en horarios de mayor radiación puede provocar golpes de calor, especialmente en adultos mayores y niños. Aunque las temperaturas no serán extremas, recomiendan hidratarse y utilizar protección solar.

El anticipo primaveral se explica por la llegada de un sistema de alta presión que favorece el ingreso de aire cálido desde el norte. Además, la baja humedad refuerza la sensación térmica agradable, lo que intensifica la percepción de calor en las calles.

Este tipo de episodios suelen ser breves, pero forman parte de la variabilidad climática del mes de septiembre, considerado un período de transición entre el invierno y la primavera.

¿Qué esperar en las próximas semanas?

Si bien esta semana mostrará un quiebre térmico, los especialistas aclaran que no debe interpretarse como la llegada definitiva de la primavera. Septiembre suele ser un mes cambiante, donde los descensos bruscos de temperatura pueden regresar con la misma facilidad con la que llega el calor.

De hecho, el pronóstico extendido hacia la segunda quincena del mes indica que podrían volver jornadas más frescas y lluviosas, lo que demuestra que el invierno todavía no se ha despedido por completo.

Captura de pantalla 2025-09-09 a la(s) 1.56.28p. m.