La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) retoman este martes su plan de lucha con un nuevo paro de actividades en todos los aeropuertos del país.
El reclamo por parte del gremio ATEPSA es motivado por un pedido de recomposición salarial. Este martes, el jueves 28 y el sábado 30 se repetirá la modalidad de paro, mientras aumenta la tensión en los aeropuertos del país.
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) retoman este martes su plan de lucha con un nuevo paro de actividades en todos los aeropuertos del país.
Las operaciones quedaron interrumpidas de 7 de la mañana hasta las 10 horas y nuevamente entre las 14 y las 17 horas, en medio de un conflicto gremial que ya afectó a más de 44.000 pasajeros con cancelaciones y reprogramaciones.
El gremio precisó que “quedan exceptuadas de la medida todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento”.
El sindicato, que agrupa a los controladores aéreos, reclama al Gobierno nacional una recomposición salarial y la reincorporación de trabajadores despedidos. “Nos vienen operando permanentemente. Es muy obvio”, habían advertido desde ATEPSA al anunciar el cronograma de medidas de fuerza.
El conflicto se arrastra desde hace casi un año y enfrenta al gremio con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente de la Secretaría de Transporte.
En tanto, el Ejecutivo de Javier Milei reaccionó este lunes al anunciar que el servicio de navegación aérea está homologado como “esencial” y que, pese al paro, deberá garantizarse la prestación mínima del 45% de las operaciones.
“El servicio será fiscalizado por inspectores de la ANAC en todos los rubros, como Navegación Aérea, Transporte Aerocomercial e Infraestructura y Servicios Aeroportuarios”, adelantó la Secretaría de Transporte a través de un comunicado.
El organismo, a cargo de Luis Pierrini, también advirtió que la ANAC vigilará el cumplimiento efectivo de la normativa para “garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado, prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo”.
En caso de que no se cumpla con el 45% de las tareas, el Gobierno adelantó que se podrán labrar actas de infracción tanto a las empresas como a los propios controladores. Las sanciones podrían incluir multas económicas o incluso la inhabilitación de licencias y concesiones.
El plan de lucha prevé cinco jornadas de restricciones -la de este domingo fue la segunda- con franjas horarias de tres horas cada una, que totalizan seis horas de afectación por día. Las próximas son: