Transporte

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta de crédito, celular o reloj inteligente: qué pasa con la SUBE

El nuevo sistema moderniza el transporte público de pasajeros permitiendo elegir nuevos medios de pago. Cuáles son las zonas donde ya se aplica.

Colectivo con celular (Argentina.gob.ar)

Colectivo con celular (Argentina.gob.ar)

El transporte público ya cuenta con la posibilidad de pagar los pasajes por diferentes canales. A partir de este jueves se habilitaron las primeras ciudades para que puedan abonarse los viajes en colectivo con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (Visa y Mastercard) emitidas por todos los bancos, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes, además de la tradicional SUBE.

El nuevo sistema moderniza el transporte público de pasajeros permitiendo elegir nuevos medios de pago más allá de la tarjeta SUBE. El importante avance anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa se logró mediante la decisión y coordinación del Gobierno Nacional, con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina y Banco Nación, a través de Nación Servicios.

"Desde hoy se encuentran habilitados los lectores que admiten el pago con tarjetas de crédito y débito en las líneas de colectivos en las siguientes ciudades (hablo por supuesto de la Red SUBE): Mendoza Capital; Rafael Río Cuarto; en las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la Ciudad de Buenos Aires; y la línea número 1 del AMBA”, dijo Adorni.

1740694150886webp.webp
Nuvas formas de pago.

Nuvas formas de pago.

La Secretaría de Transporte destacó que este cambio no reemplaza a la SUBE, sino que la complementa. La tarjeta SUBE —en sus versiones física y digital— seguirá vigente y será esencial para mantener beneficios sociales y descuentos locales, como la Tarifa Social Federal, que permite a los usuarios con determinados requisitos acceder a un descuento del 55% en el valor del pasaje.

El objetivo de aplicar todos los medios de pagos

En las próximas semanas quedarán habilitadas: Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario sur, Tandil y numerosas líneas también del aérea del AMBA. En total se van a actualizar 31 mil lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades del país y en 7 líneas de trenes del AMBA.

En este marco, la interoperabilidad se posiciona como una de las prioridades del plan, con el objetivo de que todos los medios de pago puedan utilizarse de manera indistinta en cualquier ciudad que forme parte del sistema nacional. Esta perspectiva federal busca homogeneizar la experiencia del usuario en los diferentes puntos del país, tanto en colectivos como en trenes.