Clases presenciales

Un informe reveló que hubo un fuerte aumento de contagios en niños desde el inicio de las clases

Según un estudio de la Defensoría Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes difundido este viernes, los casos entre los más pequeños aumentaron un 468% desde el inicio de clases.
Aumentó exponencialmente la cantidad de casos de coronavirus en niños desde el inicio de clases.

Aumentó exponencialmente la cantidad de casos de coronavirus en niños desde el inicio de clases.

Los contagios de coronavirus en niños desde el inicio de las clases este año aumentaron un 468 por ciento a nivel país, una proporción que se eleva hasta el 547,8% en la ciudad de Buenos Aires y hasta el 582,6 por ciento en el AMBA, según un informe de la Defensoría Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes difundido hoy.

Tomando en cuenta estos datos, la Defensoría destacó que este mes "la situación crítica epidemiológica pone en el centro del debate la presencialidad en las escuelas" y destacó que esta discusión "es necesario que se de en un marco de respeto por los derechos de la niñez y adolescencia por sobre cualquier otro interés".

En el inicio del ciclo lectivo, el 18 de febrero pasado, había 46 contagios detectados en niños en la ciudad de Buenos Aires, cifra que aumentó hasta 256 el pasado 12 de abril, lo que representa un incremento del 547,8 por ciento, dice el informe.

El mismo informe que la Defensoría elaboró en base a datos del Ministerio de Salud de la Nación, detalla que en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el incremento fue de 582,6% y pasó de 144 casos registrados el 18 de febrero a 839 el 12 de abril.

"Más del 50% de los casos de coronavirus en niños, niñas y adolescentes del país, se dieron en esta región", detalló el informe de la Defensoría.

A nivel país, desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, "más de 170.000 niños, niñas y adolescentes contrajeron el virus, de los cuales 37.387 lo hicieron entre el 1 de marzo y el 16 de abril de 2021, cuando comenzó el ciclo lectivo.

Si se comparan los contagios en niños del 18 de febrero pasado con los del 12 de abril para analizar el impacto de la apertura de las escuelas, "se evidencia que en el total país los casos de contagios en niñas, niños y adolescentes pasaron de 343 a 1.606, lo que significa un aumento del 468% ".

El organismo que dirige Marisa Graham destacó que se debe "fortalecer la escuela en todas sus variantes de enseñanza, para no interrumpir el vínculo de la niñez y adolescencia con la escuela en todas sus implicancias, no solo las pedagógicas".

También instó a "garantizar que el debate público que abone las decisiones políticas se realice por fuera de intereses políticos o sectoriales, y que se centre únicamente en la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes y su interés superior".

Además, consideró que hay que "extremar las acciones positivas para resolver los problemas de conectividad y distribución de equipamiento adecuado en todos los hogares donde viven niños, niñas y adolescentes ".

También "establecer que la modalidad de enseñanza sea virtual o presencial sean ordenadas, claras, precisas y flexibles, atendiendo casos particulares, con mensajes claros y espacios adecuados para escuchar a las niñas, niños y adolescentes y a las familias".

Fuente: Télam