El quórum necesario para llevarla adelante era de 129 diputados, mientras que los interbloques convocantes, Juntos por el Cambios y Consenso Federal cuentan con 127 legisladores.
Desde al Fundación Barbechando habían observado que aún con asistencia perfecta, lo que tampoco se logró, ambas fuerzas no iban a poder lograr la mayoría necesaria para el debate.
Por ese motivo, las miradas estaban dirigidas al Frente de Izquierda, con 2 diputados, y el interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo, con 6 bancas.
Nicolás del Caño (PTS-Buenos Aires) no sentó posición frente al proyecto, pero sugirió que podría aportar presencia “si hay un número ajustado”. Algo que finalmente no sucedió.
Por su parte, José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal- Mendoza) había puesto en duda el acompañamiento de su bancada y finalmente tampoco fueron parte de la sesión.
Cámara de Diputados. (Foto: Twitter @DiputadosAR)
Biocombustibles. Mientras en el Senado el proyecto de prórroga fue llevada al recinto por el oficialismo, en Diputados la iniciativa es impulsada por la oposición.
El proyecto de Máximo
Lo curioso de la disputa es que se trata de un proyecto impulsado por el Frente de Todos en el Senado, donde recibió la media sanción por unanimidad, y ahora es la oposición la que quiere completar su aprobación.
Y en medio del debate, el oficialismo buscará avanzar con nuevo proyecto de ley de Biocombustibles, liderado por Máximo Kirchner. Si bien aún no fue presentado en el Congreso, el lunes pasado, en la reunión de la Comisión de Energía, se adelantó que establece la reducción al 50% de los cortes de la nafta y el gasoil, entre otros puntos, lo que generó el rechazo de la industria y el gobierno de Córdoba.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, aportó cierta tranquilidad el martes pasado cuando aseguró que "si no se logra un acuerdo por una nueva ley, se prorrogará la actual".
La Ley 26.093 de Promoción de la Producción de los Biocombustibles caduca en mayo tras 15 años de vigencia.