Emergencia sanitaria

Por un caso de gripe aviar en aves de corral, Argentina suspendió la exportación de pollo

Argentina pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad. El Senasa aclaró que la influenza aviar no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos.
Por un caso de gripe aviar en aves de corral

Por un caso de gripe aviar en aves de corral, Argentina suspendió la exportación de pollo (Foto: Twitter)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó hoy el primer caso positivo de gripe aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro, es decir, en el circuito comercial.

De esta forma, el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y auto-suspende la exportación de productos aviares como pollo y huevo cumpliendo con las normas internacionales, según se informó oficialmente.

En un comunicado, el ente sanitario indicó que "la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos, al tiempo que aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno".

El Senasa detalló que "el caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad de Mainque, provincia de Río Negro, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola".

El organismo dispuso "efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el manual de contingencia de influenza aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial".

pexels-italo-melo-2446695.jpg
Ya son 25 los casos de gripe aviar en Argentina (Foto: pexels)

Ya son 25 los casos de gripe aviar en Argentina (Foto: pexels)

Al mismo tiempo, siguiendo los protocolos internacionales, las autoridades del Senasa comunicarán oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad, y el reinicio de las exportaciones aviares.

Gripe aviar: todos los casos detectados

De esta manera, de las 177 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera:13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación "Notificaciones Senasa", enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado "Avisa al Senasa" de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Con información de Télam

Se habló de
s