El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó cuatro nuevos casos de gripe aviar en la provincia de Córdobay ya son 24 los registrados en el país.
Powered by Thinkindot Audio
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó cuatro nuevos casos de gripe aviar en la provincia de Córdobay ya son 24 los registrados en el país.
Los anteriores casos se habían registrado en gallinas, patos, gansos y pavos criados en residencias particulares ubicados en las localidades de San Cayetano y Tres Lomas, en la provincia de Buenos Aires; Roque Saénz Peña, en Córdoba; Choele Choel, en Río Negro, y en la capital de San Luis.
Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados.
De esta manera, de las notificaciones atendidas por el Senasa, suman 19 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha: 13 en Córdoba, 3 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta.
Tras anunciar medidas de control por la emergencia sanitaria con el objetivo de que la enfermedad no afecte a la cadena productivo, el Gobierno endureció los controles el jueves pasado ante la aparición de nuevos casos. Una de las medidas más destacadas es la prohibición de venta de aves.
Una niña de 11 años murió en Camboya luego de haber contraído una variante muy contagiosa de gripe aviar. Ella y su padre contrajeron la enfermedad el pasado 16 de febrero y con síntomas de fiebre, tos y garganta seca.
La Agencia Gubernamental de Vigilancia Sanitaria (CDCD) de Camboya indicó que como con el paso de los días no mejoró, fue internada en el hospital infantil de Nom Pen donde finalmente falleció el 22 de febrero.
Se trata de la primera muerte por la enfermedad que se produce en ese país desde el 2014.