Anses: ¿El programa ATP sigue existiendo?

El programa que fue lanzado, a través de Anses, en 2020 culminó a finales del año pasado. El gobierno solo mantuvo la ayuda a pequeñas empresas en crisis. 
Anses

Anses

El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción de Anses es una de las herramientas para cuidar el trabajo, garantizar la producción y amortiguar el impacto económico generado por la crisis del Covid-19. Está destinado a empresas de todos los tamaños, empleados, monotributistas y autónomos.

Recientemente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció el mecanismo para que las empresas que incumplieron las condiciones previstas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) restituyan los fondos correspondientes al salario complementario, reseña El Economista.

Pero el programa de ayudas de Anses, estrenado en 2020, dejó de prestar servicios el 31 de diciembre de 2020. En su lugar fueron anunciadas medidas más focalizadas en preservar el empleo y el aparato productivo donde todavía no hay señales de recuperación, con un impacto menor en el gasto.

Lo cierto es que además el gobierno de Alberto Fernández también estrenó numerosos planes sociales en 2021.

El programa ATP se fue modificando con el correr de los meses, focalizándose cada vez más en los sectores "críticos" cuya actividad productiva todavía es nula o muy reducida, y reduciendo gradualmente el apoyo en las actividades "no críticas", que pasaron de estar muy afectadas en abril, con la cuarentena estricta, a recuperar paulatinamente nivel de demanda y producción similares a la pre pandemia.

En sus siete rondas, supuso el desembolso de $ 370.240 millones que aseguraron cierto nivel de ingresos para casi la mitad de la población registrada en relación de dependencia, unos 3 millones de trabajadores.

Además del pago de una parte de los salarios de trabajadores formales del sector privado, el Programa ATP otorgó garantías para créditos a tasa cero destinados a monotributistas y autónomos, préstamos con tasas subsidiadas para empresas, a través del los fondos soberanos Fondep y Fogar, la reducción de contribuciones patronales y el otorgamiento del seguro de desempleo.

Se habló de