Un modelo que la provincia busca extender al resto del país
La vicegobernadora Gisela Scaglia acompañó la actividad y señaló: “Santa Fe es la única provincia que tiene una ley de decomiso que puede hacer este tipo de subastas. Este es el modelo que le queremos llevar a la Nación”. En su mensaje planteó que si existiera una ley de extinción de dominio a nivel nacional, “los narcos que no están en la Provincia de Santa Fe no tendrían ningún bien para seguir haciendo operaciones”.
Scaglia sostuvo además: “Este modelo, donde encerramos a los narcos pero además les quitamos todos sus bienes para que no tengan ninguna posibilidad de seguir haciendo daño en la sociedad, es el que tenemos que replicar en la Argentina”.
Por su parte, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó: “Esta es la subasta presencial más grande de la República Argentina. Hoy estamos demostrando que con mucha decisión política, el Estado le quita los bienes que los delincuentes adquirieron a través del delito y con mucho sufrimiento de la ciudadanía”. El funcionario subrayó que la convocatoria masiva “refleja la confianza en estos mecanismos, sustentados en un gran protocolo de seguridad”.
El rol de la Aprad en la gestión de bienes decomisados
La Aprad es el organismo provincial que administra bienes y efectos secuestrados o sometidos a medidas judiciales derivadas de delitos o contravenciones, con el objetivo de darles utilidad social. Los vehículos pueden asignarse a la Policía, al Servicio Penitenciario o a instituciones educativas y asistenciales, mientras que otros bienes son destinados a entidades de beneficencia o a remates públicos.
En las tres subastas anteriores realizadas durante la actual gestión se recaudaron 2.326 millones de pesos. Ese dinero, según informó el organismo, se destina a reparar a las víctimas de los delitos, financiar políticas sociales y sostener el funcionamiento de la propia Aprad.
De la actividad participaron también el diputado provincial Pablo Farías, el senador Julio “Paco” Garibaldi, el intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti, el ministro Fabián Bastia, la ministra Victoria Tejeda, la presidenta del Concejo Adriana “Chuchi” Molina y autoridades de la Aprad. La presencia de dirigentes provinciales y locales reforzó el carácter político del evento, que fue presentado como un símbolo de la lucha contra el crimen organizado en Santa Fe.