Sobre el libertario, señaló que plantea adoptar la "receta" del "equilibrio fiscal ya es suficiente para llegar a ser una de las grandes potencias del mundo". Sobre esa idea, criticó: "Nada menos. Es una visión profética de la historia que no tiene cabida en ninguna historia. La riqueza y la pobreza de las naciones no depende solamente del equilibrio fiscal. ¿Es un poco bruto esto, no? Una forma totalmente teologizada de la política es incompatible con la democracia".
En ese sentido advirtió sobre ese tipo de ideas políticas que "si no encuentran obstáculo, terminan en el totalitarismo directamente". "Hoy la democracia no tiene modelos rivales, si funciona medianamente bien, logra también normalizar lo mesiánico", resaltó.
A la vez, indicó que "hay una alternancia entre época de liberalización, épocas en que parece que el hombre tiene sed de libertad" y otros períodos donde "vienen resacas" en las que "no prevalece la tensión hacia la libertad sino la tensión hacia la comunidad, la protección, como si las épocas de libertad hubiesen creado un temor a la libertad". "Los hombres le tenemos un terror terrible a la libertad. Y de ahí que vuelvan los discursos religiosos, porque generalmente son etapas que se acompañan al regreso de las religiones. Este es el mundo de hoy. Se parece mucho al mundo de hace un siglo", abundó.
"Yo tengo una opinión respecto de la Universidad argentina: la gratuidad no es conveniente. Es mi opinión personal, pienso que habría que pagarla. ¿Por qué? Porque pagar responsabiliza", propuso y señaló sobre el mileísmo: "Entendería más si el Gobierno presentara de forma seria una reforma de la universidad donde propone un arancel y se debate. Eso es una batalla cultural que tiene sentido".
Además, también se refirió al fallecido Papa Francisco: "Yo siempre estudié de forma crítica la figura del Papa, es el libro de un historiador, no de un polemista", y sobre la figura del Santo Padre, se preguntó "¿Alguien supo quién era Bergoglio? Después de haberlo estudiado tanto, me pregunto si alguien supo y si a veces él también no se perdió un poco en sus enredos".
"Igual ahora medio desapareció del mapa. Nadie habla más de Bergoglio del día sucesivo a su muerte. Ni siquiera en Italia, ni siquiera en el Vaticano. Pero va a volver", manifestó.
Volvé a ver la nota completa en nuestro canal de YouTube esta noche a las 20.