En el mundo hay cerca de 8.400 criptomonedas que operan en el mercado de criptoactivos, pero la compañía Agrotoken lanzó recientemente un nuevo criptomoneda de nombre Soya, cuyo valor está anclado al precio de la tonelada de soya en el mercado.
Powered by Thinkindot Audio
En el mundo hay cerca de 8.400 criptomonedas que operan en el mercado de criptoactivos, pero la compañía Agrotoken lanzó recientemente un nuevo criptomoneda de nombre Soya, cuyo valor está anclado al precio de la tonelada de soya en el mercado.
Sus creadores explican que esta iniciativa surgió en abril de 2020, en medio de la pandemia, como una idea revolucionaria de tokenizar el mercado agro. Una de sus fundadoras María Gabriela Roberto Baró, explicó que junto con sus socios comenzaron a pensar en cuál podría ser los sectores que aún estuvieran requiriendo la entrada al mundo del cripto y se dieron cuenta que era el agro.
Basados en esta hipótesis estrenaron Soya, una de las criptomonedas, y que está respaldada por una tonelada de soja (que en el mercado se encuentra en 520 dólares por tonelada) y sus creadores esperan poder tokenizar el 5% de la producción mundial de soja.
Roberto Baró dice que esta tecnología de las criptomonedas permite que los procesos sean más eficientes al momento de hacer los canjes. Entonces hay que pensar cómo una moneda digital, una criptomoneda —con respaldo en soja real—, permite bajar costos y la intermediación", detalla Roberto Baro.
En Agrotoken tienen partners tecnológicos, como DocuSign, OARO e Indexaris. Además, están desarrollando una solución innovadora para tokenizar la soja en silo bolsa, de la mano de IOF Company y RUS.
La idea de Agrotoken es finalizar el año con la emisión de 150.000 tokens, para conseguir un respaldo de 150.000 toneladas de soja del mundo real. "Hubo varios fondos interesados. Pero nosotros fuimos a buscar los legitimadores del mercado. Tenemos referentes de los agronegocios. La idea es escalar el proyecto a los principales mercados de la región", dijeron sus creadores.
En Agrotoken desean que una de las criptomonedas del agro le sea asignado por el valor del token estará dado por el valor local de la soja en cada región y enfocado en cada productor. Los primeros clientes de Agrotoken son empresas relacionadas con el campo.