Header-Crypto-Cat-notas
Argentina cripto

Criptomonedas: esta provincia argentina es la primera en implementarlas para el pago de impuestos

El organismo tributario provincial sumó tecnología para que sus contribuyentes puedan optar por pagar con criptomonedas, a través de Internet. Cómo funciona el sistema.
Redacción A24.com
por Redacción A24.com |
El inminente halving de Bitcoin podría anticipar también una nueva revalorización en el precio de la criptomoneda líder. (Foto archivo)

El inminente halving de Bitcoin podría anticipar también una nueva revalorización en el precio de la criptomoneda líder. (Foto archivo)

En ese sentido, la Administración Tributaria Mendoza (ATM) sumó nueva tecnología con la cual ofrece a los contribuyentes la posibilidad de pagar sus impuestos con criptomonedas, a través de Internet.

Según se explicó el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Víctor Fayad, el objetivo estratégico es la modernización e innovación de la ATM a los efectos de que los contribuyentes tengan distintos medios o formas de cumplir con sus obligaciones tributarias.

“Dentro de ese contexto, estamos incorporando al botón de pago de nuestra página oficial el pago con criptomonedas”, informó el administrador general de ATM, Alejandro Donati.

“La empresa prestataria del servicio de pago on-line realiza la conversión de criptomonedas a pesos y al contribuyente se le entrega la constancia de pago correspondiente”, aclaró.

Criptomonedas, wallets y QR

Por su parte, el director general de Rentas, Nicolás Chaves, explicó que, a los tradicionales medios de pago como débito y crédito, se sumaron hace un tiempo billeteras virtuales, a través del pago de billeteras QR 3.0 interoperable y, en esta oportunidad, estamos incorporando como novedad las criptomonedas.

“Lo que se busca es el cumplimiento fácil del contribuyente, ya sea desde un dispositivo móvil o desde una computadora, de forma ágil y segura”, comentó el directivo.

Actualmente, hay empresas argentinas -Lemon, Belo o buenbit- y extranjeras –Binance- que ofrecen la posibilidad de hacer pagos en comercios que acepten tarjetas Mastercard o Visa como medio de pago y debitar el costo de la operación del saldo en criptomonedas depositadas en una cuenta en su plataforma.

Si bien estas tarjetas ya se pueden usar para cancelar boletas de servicios a través de intermediarios como PagoMisCuentas, RapiPago o PagoFacil; el caso de Mendoza es el primero en el que el propio gobierno provincial toma la iniciativa de habilitar un botón para pagar directamente con criptomonedas.