Header-Crypto-Cat-notas
Industria cripto

Decentraland en el metaverso: cómo es la empresa argentina que causa furor

Creado por dos argentinos, se convirtió rápidamente en uno de los favoritos de los usuarios. Cuáles son las características que hacen de Decentraland, el metaverso más elegido.
Ericka Duarte Roa
por Ericka Duarte Roa |
Decentraland ha tenido un crecimiento exponencial

Decentraland ha tenido un crecimiento exponencial, convirtiéndose en uno de los metaversos más importantes. (Foto BeInCrypto)

Las mentes detrás de Decentraland definen a la compañía como el primer mundo virtual completamente descentralizado, que tiene como visión entregar el control a las personas que crean y juegan en este espacio virtual.

En síntesis, Decentraland es una de las plataformas de metaverso más populares que intentan imitar la vida real. Este mundo, que nació en Argentina, permite a los usuarios poseer y comercializar propiedades virtuales, activos digitales y otros activos del juego.

Metaverso: cómo nació Decentraland

Aunque oficialmente Decentraland fue inaugurado de manera pública en 2020, los argentinos Esteban Ordano y Ariel Meilich se plantearon desde 2015 crear un mundo virtual descentralizado.

El proyecto necesitó de dos años para desarrollarse, y fue en agosto de 2017 cuando Ordano y Meilich realizaron una Oferta Inicial de Monedas (ICO) para recaudar la financiación inicial de su proyecto.

En total obtuvieron 86.206 ETH, a cambio de tokens MANA, nombre que recibe el token principal de Decentraland. Es importante tener en cuenta que todas las transacciones en Decentraland requieren el uso de la criptomoneda MANA.

Con el lanzamiento de la ICO, Decentraland abrió las puertas de la Organización Autónoma Descentralizada (DAO), que se convirtió en la encargada de entregar la gestión del proyecto a los usuarios. "A través de la DAO tienes el control de las políticas creadas para determinar cómo se comporta el mundo: por ejemplo, qué tipo de artículos se permiten (o no), moderación de contenido, normas de LAND y subastas, entre otras", indica la organización en su sitio web.

Tras varios años de trabajo, en 2019 Decentraland marcó un paso importante en su camino con el lanzamiento de la beta cerrada, y en febrero de 2020 se lanzó oficialmente para todo el mundo.

Cómo funciona Decentraland

El equipo detrás de Decentraland creó una estructura por capas para el buen funcionamiento del proyecto. En primer lugar, está la capa de consenso, que es sobre la que recae la responsabilidad de rastrear las operaciones de propiedad del juego. Luego está la capa de contenido, que almacena la información que se usará para la renderización del contenido en el metaverso.

Metaverso.jpg

Y finalmente, está la capa de interacción en tiempo real, que es la encargada de permitir a los usuarios interactuar dentro de la plataforma.

Para poder ingresar al metaverso de Decentraland es necesario que las personas cuenten con un computador que tenga determinadas características.

Entre ellas, se encuentran una CPU i3 (Gen 2 o superior) o un procesador AMD equivalente; una memoria RAM de 4GB como mínimo; un navegador web que esté actualizado a su última versión; tarjeta gráfica NVIDIA GT 730 o superior; Windows con drivers gráficos actualizados; MetaMask; soporte Vulkan y WebGL; y finalmente, una conexión a internet al menos de 10MB de bajada.

Por otro lado, si una persona quiere comprar un terreno en Decentraland, puede hacerlo a través de OpenSea, Rarible o en el marketplace de Decentraland, en solo unos pocos pasos. Es importante que los compradores se aseguren de usar el mismo monedero más adelante, cuando planeen usar su activo inmobiliario virtual. Estas tierras del metaverso están vinculadas a su monedero de criptomonedas.

Otra cuestión clave es que las tierras de Decentraland se dividen en parcelas y propiedades, por lo que, cuando un usuario fusiona varias parcelas adyacentes, las convierte en una propiedad. Decentraland admite múltiples billeteras, incluidas MetaMask, Fortmatic, WalletConnect y Coinbase Wallet.

El enorme crecimiento como metaverso

Decentraland ha tenido un crecimiento exponencial, convirtiéndose en uno de los metaversos más importantes. Incluso, la popularidad de este metaverso ha sido tal que cientos de compañías han decidido tener presencia dentro de Decentraland.

Un ejemplo es el de Atari que, en marzo de 2022, anunció que trabaja en un juego que tendrá un concepto de casino de criptomonedas en el metaverso, denominado “Vegas City”, que además saldrá en Decentraland y contará con temáticas relacionadas con el juego.

El desarrollador especifica que, al interior de Vegas City, los jugadores podrán explorar el casino de la empresa desde dispositivos móviles.

Además, Decentraland estableció recientemente una alianza con Transak para lanzar el primer cajero automático en el metaverso. A partir del 2 de agosto de 2022 el cajero permite comprar (de manera digital) criptomonedas o pagar por productos en el metaverso con dinero fíat o con criptomonedas. También permitirá a los clientes comprar la criptomoneda nativa MANA de Decentraland, así como cualquier otra criptomoneda, utilizando moneda fiduciaria desde dentro del metaverso.

Por último, y como si todo esto fuera poco, otro gran ejemplo de la dimensión de este metaverso es el de la apertura de la Embajada de Barbados dentro de Decentraland.

La isla caribeña se convirtió en la primera nación en el mundo en tener una dependencia diplomática en el metaverso. Una iniciativa que fue obra de Gabriel Abed, actual embajador de Barbados en los Emiratos Árabes Unidos.

(*) Periodista. Escribe sobre tecnología y criptoeconomía en medios de Colombia, España y Chile. Desarrolló su propio proyecto de contenidos tecnológicos. Es colaboradora del sitio especializado BeInCrypto, aliado de A24.com Crypto.

Se habló de