Header-Crypto-Cat-notas
Mercado cripto

Esta criptomoneda es la más perjudicada por el reciente colapso en el mercado

La crisis que se desató en la industria de criptomonedas no afectó solo al token de FTX, sino que arrastró a gran parte del mercado y provocó que ésta otra cripto cediera casi 40% de su valor.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
El colapso de FTX impactó de lleno en esta criptomoneda que tuvo una de las caídas más fuertes del mercado. (Foto GuerrillaBuzz Blockchain PR Agency - Unsplash)

El colapso de FTX impactó de lleno en esta criptomoneda que tuvo una de las caídas más fuertes del mercado. (Foto GuerrillaBuzz Blockchain PR Agency - Unsplash)

Sin embargo, otro de los activos más reconocidos del mercado sufrió las peores consecuencias. Como resultado de lo que le pasó a la empresa de SBF, muchos grandes inversores de Solana (SOL) decidieron vender, lo que provocó de inmediato una fuerte caída en su precio. Actualmente, cotiza en los USD 13, cuando al cierre de la semana pasada su valor estaba en los USD 33.

Según explicaron algunos analistas, "el mercado se dio cuenta de que Changpeng Zhao (CZ), CEO de Binance, adquirió 10% de los tokens y que prefería apoyar la cadena BNB, en lugar de SOL".

No obstante, SOL ya estaba "condenada" desde que comenzaron los rumores de la venta de FTX. Sucede que, por mucho tiempo, Sam Bankman-Fried mantuvo palabras de apoyo a favor de Solana, al igual que suele hacerlo el empresario Elon Musk con Dogecoin, la criptomoneda meme.

En consecuencia, como resultado de la noticia, de inmediato varios usuarios reportaron que la red de SOL se congestionó por un masivo aumento de operaciones, justo en el momento de una actualización.

Colapso cripto: cómo empezó todo

El ecosistema de las criptomonedas enfrenta otro colapso, uno de los más grandes del año, en este caso, generado por dos de los tres exchange más importantes del mundo y que terminó con la caída de la plataforma FTX, liderada por Sam Bankman-Fried (SBF), conocido en algún momento como el “Warren Buffett de las cripto".

"Como parte de nuestra estrategia de salida de FTX iniciada el año pasado y, debido a las últimas informaciones que han salido a la luz, vamos a terminar de liquidar nuestras últimas posiciones en FTT", posteó en su cuenta de Twitter el CEO de Binance, Changpeng Zhao (CZ). Con este breve mensaje desató una tremenda corrida en la criptomoneda nativa de FTX que culminó 48 horas después con el desplome de su cotización.

En efecto, el tuit de CZ minó la confianza en el respaldo financiero de su competidor y, como consecuencia, provocó un éxodo masivo de usuarios de la plataforma.

Posteriormente, el día martes, Binance anunció la compra de FTX como resultado de una “crisis de liquidez”. El propio CZ comunicó un acuerdo para comprar la firma, cuyos retiros masivos pusieron en crisis a todo el sector.

Esta situación significó una de las peores jornadas del año para el mercado cripto, desde mediados de mayo, cuando se produjo el desplome del ecosistema Terra-LUNA que arrastró más de USD 40.000 millones de pérdidas en pocos días.

Se habló de
s