Header-Crypto-Cat-notas
Tendencia cripto

Metaverso: revelan las principales oportunidades que moldearán el futuro del nuevo mundo virtual

Cómo serán las interacciones digitales y el desarrollo económico. Qué rol tendrá la Web3, la IA o la realidad aumentada. Un informe de Visa revela que los juegos, el comercio y la educación ya están preparados para acelerar la adopción del metaverso.
El futuro del metaverso es resultado de nuevas tecnologías disruptivas que se unen para crear experiencias inmersivas e interconectadas

El futuro del metaverso es resultado de nuevas tecnologías disruptivas que se unen para crear experiencias inmersivas e interconectadas, como Web3, blockchain o Inteligencia Artificial. (Foto Visa)

El mundo está experimentando una de las transformaciones tecnológicas más significativas de la historia con el desarrollo del metaverso, un espacio virtual colectivo que ya está transformando la forma de interactuar como humanos, desbloqueando grandes posibilidades para intercambiar valor, colaborar y prosperar en esta era digital. Por supuesto, en colaboración con otras tecnologías disruptivas como la Web3 o blockchain.

El mercado total aplicable al metaverso podría estar entre USD 8 billones y USD 13 billones para el año 2030, con un total de usuarios del metaverso de alrededor de cinco mil millones de personas, según datos de Citi. Un estimado de McKinsey, por su parte, indicó que las inversiones relacionadas con el metaverso alcanzaron más de USD 120 mil millones en 2022; y el 95% de los líderes empresariales espera que el metaverso tenga un impacto positivo en su industria en un plazo de 5 a 10 años.

En este contexto, el Centro de Innovación de Visa en América Latina y el Caribe, en conjunto con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), presentó el informe “Desplegando el potencial del metaverso”. Ahí, proporciona una visión de este universo digital, su perspectiva futura y el impacto que puede tener en aplicaciones de la vida real como resultado de la convergencia de la Web3, computación espacial, Realidad Virtual y Realidad Aumentada (RV-RA), e Inteligencia Artificial generativa (IA).

“Con recientes avances, especialmente en la tecnología de computación espacial, el metaverso está convirtiéndose rápidamente en una realidad tangible”, dijo Vanesa Meyer, jefa de Innovación y Diseño para Visa América Latina y el Caribe.

Metaverso: juegos y entretenimiento

A medida que las marcas y las empresas adoptan cada vez más esta tecnología, el relevamiento muestra que los juegos, el comercio e industria minorista y la educación se destacan como las tres oportunidades principales dentro del metaverso.

Los juegos y el entretenimiento son la principal motivación para que las personas accedan al metaverso, con experiencias interactivas e inmersivas que incluyen conciertos o museos virtuales, juegos populares (como Roblox o Fortnite), espectáculos en vivo y eventos deportivos que están redefiniendo el entretenimiento tradicional.

Metaverso - Getty images baile.jpg
Los juegos y el entretenimiento son la principal motivación para que las personas accedan al metaverso. (Foto Getty Images)

Los juegos y el entretenimiento son la principal motivación para que las personas accedan al metaverso. (Foto Getty Images)

Los usuarios también están reconociendo el tremendo potencial de los juegos virtuales para monetizar sus habilidades. Por ejemplo, Axie Infinity, el juego virtual que te permite ganar dinero.

A través de la tecnología blockchain y las criptomonedas, este tipo de juegos creados para ganar están empoderando a los jugadores para que sean dueños de sus activos digitales y participen en economías virtuales.

El comercio, la industria minorista y el metaverso

Por otro lado, el metaverso tiene el potencial de evolucionar hacia una "metaeconomía" próspera, donde los activos digitales y las monedas virtuales tienen un valor tangible, transformando el panorama del comercio y la venta minorista.

Por ejemplo, las tiendas/mercados virtuales pueden crear experiencias de compra inmersivas, imitando los ambientes minoristas del mundo real, y hay algunas empresas que incluso ya integran la RA para probarse ropa o accesorios, permitiendo a los clientes explorar, probar productos virtuales y hacer compras dentro del espacio virtual.

A su vez, el concepto de Web3 respecto a propiedad digital y NFTs también tiene el potencial de revolucionar la industria minorista, posibilitando la creación y propiedad de activos digitales únicos, ofreciendo productos de edición limitada o exclusivos y comercializándolos dentro del metaverso.

“Cada vez más, los consumidores tienen a su disposición soluciones financieras basadas en blockchain como los pagos transfronterizos, la tokenización de activos del mundo real y la transferencia de propiedad de un auto o casa", señaló Lindsay Lehr, directora de Payments and Commerce Market Intelligence.

MiniGO Supermercado metaverso.jpg
MiniGo, uno de los primeros supermercados argentinos en el metaverso. (Foto archivo)

MiniGo, uno de los primeros supermercados argentinos en el metaverso. (Foto archivo)

Además, remarcó: “La Web3 y el metaverso permitirán que estos casos de uso del mundo real tengan lugar dentro de mundos virtuales, tanto para fuentes de valor físicas como digitales, desbloqueando nuevas fuentes de liquidez, riqueza, comercio y negocios”. Y agregó: “A medida que se expandan los usos en el mundo real de blockchain y monedas digitales en el comercio físico y en la Web2, naturalmente, se abrirán cada vez más posibilidades para el metaverso”.

Metaverso: una oportunidad para la educación

Efectivamente, incluir el metaverso en la educación tiene un potencial transformador, revolucionando los métodos tradicionales de aprendizaje.

Al aprovechar la naturaleza inmersiva e interactiva de los ambientes virtuales, la educación puede trascender las fronteras físicas ofreciendo experiencias de aprendizaje enriquecidas, donde los estudiantes pueden por ejemplo explorar figuras históricas y civilizaciones antiguas.

A su vez, esta tecnología puede facilitar aulas virtuales y proyectos de colaboración entre países. La innovación educativa en el metaverso ya es una tendencia en países como Corea del Sur y Japón, en donde los educadores ya están experimentando con aplicaciones de RV e incorporando el metaverso en sus lecciones.

El siguiente nivel del metaverso

El futuro del metaverso es el resultado de nuevas tecnologías disruptivas que se unen para crear experiencias inmersivas e interconectadas. El informe de Visa destaca que la integración de la Web3, computación espacial, RV, RA e IA generativa tiene un inmenso potencial para dar forma al metaverso e impulsar su evolución.

Al aprovechar estas tecnologías, los consumidores y las empresas pueden ingresar a un ambiente completamente simulado que involucra múltiples sentidos, producir y generar contenido de manera autónoma, y poseer y controlar completamente sus activos e identidades digitales en redes de blockchain a través de plataformas de Web3.

Sin embargo, para impulsar el metaverso a nuevas alturas y desbloquear todo su potencial, el reporte enfatiza que es esencial priorizar esfuerzos colectivos de la industria, como garantizar una mejor experiencia del usuario, accesibilidad (incluyendo una mayor asequibilidad del hardware de RV/RA e inclusividad en el diseño del metaverso), interoperabilidad, escalabilidad, integración de blockchain y el desarrollo de marcos de identidad digital sólidos y seguros.