Header-Crypto-Cat-notas
Opinión

Ripple (XRP): cómo es la infraestructura blockchain para pagos transfronterizos

Ubicada entre las 10 criptomonedas de mayor capitalización durante mucho tiempo, la empresa detrás de Ripple tiene un objetivo mayor. De qué manera busca transformar operaciones de las finanzas tradicionales.
Andrés Peña
por Andrés Peña |
La propuesta de Ripple busca crear una red global capaz de transformar la infraestructura de los pagos transfronterizos a través de la tecnología blockchain. 

La propuesta de Ripple busca crear una red global capaz de transformar la infraestructura de los pagos transfronterizos a través de la tecnología blockchain. 

Si aún no lo sabías, la tecnología blockchain y las criptomonedas surgieron para combatir el sistema financiero tradicional. Además, entregan una forma descentralizada de realizar transacciones y enviar información.

No obstante, Ripple (XRP), que ha conseguido estar entre las 10 criptomonedas con mayor capitalización de mercado por mucho tiempo, es una empresa que busca crear una red global capaz de transformar la infraestructura de los pagos transfronterizos, incorporando la tecnología blockchain, gobiernos y bancos.

Por este motivo, varios miembros de la comunidad crypto sienten cierto rechazo hacia Ripple. Asimismo, desde diciembre de 2020, el proyecto ha lidiado con la demanda impuesta por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), al afirmar que los creadores del proyecto habían vendido XRP con valores sin identificar, pero que podrían alcanzar US$1.200 millones.

BIC 2.jpg
El proyecto todavía lidia con una demanda impuesta por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). 

El proyecto todavía lidia con una demanda impuesta por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

En cualquier caso, las últimas decisiones de la justicia de Estados Unidos demuestran que Ripple tiene una sólida defensa, lo que ha generado expectativas de que la empresa pueda ser absuelta de los cargos.

Cripomonedas: Qué es realmente Ripple

Después de revisar de qué trata el proyecto de manera superficial, lo concreto es que Ripple es mucho más de lo que parece. En primer lugar, la compañía es la primera empresa blockchain en formar parte del ISO20022, el cual propone un lenguaje universal para el sistema financiero.

Para Brian Becerra, reportero peruano y embajador de BeInCrypto, el enfoque de Ripple es el Internet del Valor (IoV), pues incorpora las finanzas tradicionales de la manera más funcional para el mundo actual.

Según Becerra, “Ripple es el proyecto puente que ha sabido incorporar lo mejor de dos mundos: TradeFi (Finanzas tradicionales) y DeFi, porque incorpora espacios donde desarrolladores pueden explorar más allá de los horizontes estipulados por las finanzas tradicionales y manteniendo una validación descentralizada”.

BIC 3.jpg

Por ejemplo, XRP Ledger (o simplemente XRPL) es una blockchain descentralizada con la que cualquier persona puede trabajar y realizar transacciones. De acuerdo a su sitio oficial, gracias a la facilidad de desarrollo, los bajos costos de transacción y una comunidad bien informada, ofrece una sólida base de código abierto para ejecutar los proyectos más exigentes, sin dañar el medio ambiente.

Las CBDC y el futuro de Ripple

Respecto a la creación de CBDC, que son activos centralizados pues serían controlados por el gobierno de un país y su Banco Central, Ripple también juega un rol importante. Esto se debe a su liderazgo en la incursión de infraestructura de pagos, situándose como un referente en la estructuración de nuevas medidas y regulaciones.

Por lo tanto, Becerra plantea que su desarrollo en conjunto con instituciones centralizadas, el cual opera según varios aspectos de la visión que Satoshi Nakamoto expresó en el Whitepaper de Bitcoin (BTC), hacen de Ripple la mejor mezcla entre el mundo centralizado y descentralizado.

“Es un proyecto que va evolucionando conforme a la concepción de la sociedad, algo que ha logrado por tener sus recursos humanos distribuidos en casi todos los continentes. En síntesis, es el puente entre estos dos mundos”, resume Becerra.

El proyecto no ha permanecido estático desde su concepción, pues antes de cada regulación hubo una fase de experimentación. Tras ello, han compartido sus descubrimientos a todo el mundo.

Eso sí, aún no hay un fallo en la demanda de la SEC, algo que muchos del ecosistema ansían conocer.

Se habló de