DEPORTES

Por qué Rusia no está en los Juegos Olímpicos de París 2024

Rusia no participa en los Juegos Olímpicos de París 2024 y la gran pregunta que surge es: ¿cuál es el motivo? Acá, todo lo que tenés que saber.

Por qué Rusia no está en los Juegos Olímpicos de París 2024

El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió en octubre de 2023 suspender la participación del Comité Olímpico Ruso en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta decisión implica la pérdida de financiamiento y otorga al COI el derecho de decidir sobre la participación de atletas con pasaporte ruso como deportistas neutrales.

image.png

Tras la invasión rusa de Ucrania, apoyada por Bielorrusia, en febrero de 2022, el COI recomendó que se prohibiera a los atletas rusos y bielorrusos competir en eventos deportivos internacionales. En enero de 2023, el COI anunció su intención de permitir que estos atletas compitieran como neutrales, similar a la forma en que los tenistas rusos y bielorrusos participan en eventos como ATP, WTA y Grand Slam, sin ninguna referencia a su nacionalidad.

Sin embargo, en octubre de 2023, el COI suspendió por completo al Comité Olímpico Ruso debido a la decisión de Rusia de absorber a las organizaciones deportivas regionales ucranianas en Donetsk, Jersón, Luhansk y Zaporiyia.

"La decisión unilateral adoptada por el Comité Olímpico Ruso el 5 de octubre de 2023 de incluir entre sus miembros a las organizaciones deportivas regionales que están bajo la autoridad del Comité Olímpico Nacional (CON) de Ucrania (a saber, Donetsk, Jersón, Luhansk y Zaporiyia) constituye una violación de la Carta Olímpica porque viola la integridad territorial del CON de Ucrania, reconocida por el COI de conformidad con la Carta Olímpica", afirmó el COI sobre el episodio de octubre.

Pese a esta dura decisión, la comisión ejecutiva del COI dictaminó que sería injusto castigar a los atletas basándose únicamente en sus pasaportes, lo que abrió la posibilidad de que algunos compitan en París bajo condiciones muy estrictas.

Quiénes son los AIN en los Juegos Olímpicos de París 2024

En los Juegos Olímpicos de París 2024, existe una delegación que compite sin bandera. Los atletas de Rusia y Bielorrusia no pueden participar bajo sus banderas nacionales, pero sí lo hacen como parte del equipo AIN (Atleta Neutral Individual).

El Comité Olímpico Internacional (COI) les permitió a los atletas rusos y bielorrusos competir bajo condiciones específicas en París 2024.

En el sitio oficial de los Juegos Olímpicos se aclara: "La participación en los Juegos Olímpicos París 2024 está sujeta a la aceptación por parte del atleta de la invitación individual y a la firma de las Condiciones de Participación aplicables a todos los participantes. El formulario contiene el compromiso de respetar la Carta Olímpica, incluida 'la misión de paz del Movimiento Olímpico'".

El AIN, que significa Athlètes Individuels Neutres (Atletas Neutrales Individuales), es la designación bajo la cual compiten estos deportistas. Según el COI, los atletas rusos y bielorrusos no pueden mostrar ninguna identificación nacional ni escuchar el himno de sus países en caso de ganar una medalla de oro.

“Las sanciones contra los responsables de la guerra, los Estados y gobiernos de Rusia y Bielorrusia, siguen vigentes para los Juegos Olímpicos de París 2024”, afirmó el COI en un comunicado.

“No se exhibirá ninguna bandera, himno, colores ni ninguna otra identificación de Rusia o Bielorrusia en los Juegos Olímpicos de París 2024 en ninguna sede oficial ni en ninguna función oficial”, continuó el comunicado.

Esta delegación no participó en la ceremonia de apertura en el río Sena, aunque se les permitió “disfrutar del evento”, según la organización.

El equipo AIN tiene representación en deportes como tenis, ciclismo de ruta, natación y tiro. La bandera de esta delegación lleva las letras AIN sobre un fondo verde turquesa.

Hasta la fecha, 23 delegaciones han ganado medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024. China lidera el medallero con cinco oros y un total de nueve medallas.

Se habló de