FÓRMULA 1

⁠Racismo en la F1: la fuerte reacción de Colapinto para defender a Tsunoda de los terribles ataques

Un gesto de Yuki Tsunoda tras una maniobra de Colapinto en el GP de Imola generó una catarata de agravios en redes sociales. ¿Qué dijo el piloto argentino?

⁠Racismo en la F1: la fuerte reacción de Colapinto para defender a Tsunoda de los terribles ataques

Un episodio durante la primera práctica libre del Gran Premio de Imola encendió la polémica en el paddock y, sobre todo, en redes sociales. Franco Colapinto entorpeció sin intención a Yuki Tsunoda cuando el japonés ingresaba a boxes, y la reacción del piloto de RB fue inmediata: levantó el dedo medio como gesto de enojo. La imagen rápidamente se viralizó.

Embed

El incidente escaló cuando, en redes sociales, Tsunoda recibió una ola de comentarios discriminatorios, muchos provenientes de fanáticos argentinos que salieron a defender a Colapinto. En ese contexto, el piloto de Pilar, de 21 años, pidió respeto y mesura a sus seguidores: “Sé que son extremadamente apasionados… pero hay que mantener la calma y el respeto. Hay mucho odio en redes hoy en día”.

El propio Colapinto reconoció su parte en el conflicto y asumió el error: “Lo bloqueé ayer, tenía razón. Era solo el primer día con el coche, con el equipo; siempre hay un poco de malentendido y es un poco complicado. Probablemente estaba un poco molesto. Tiene razón en estarlo, no pasa nada”. Además, mostró desconcierto ante las reacciones extremas: “No sé qué hicieron los argentinos”.

La declaración de Colapinto generó un efecto inmediato: decenas de mensajes positivos e incluso disculpas aparecieron en la cuenta de Instagram de Tsunoda, cuya última publicación tenía varios días de antigüedad.

Por su parte, Tsunoda también se expresó y fue comprensivo, aunque marcó un punto sobre los excesos del fanatismo. “Sé que apoyan al piloto de su país, pero siempre hay un margen para que puedan decir algo. Ya lo viví con los que insultaban a Jack (Doohan)”, recordó.

El japonés remarcó que este tipo de ataques no ayudan a nadie: “Es bueno que tengan energía, pero simplemente contrólenla. No es personal”. El mánager de Colapinto ya había advertido en marzo sobre los riesgos de un fanatismo desmedido: en lugar de impulsar, puede terminar jugando en contra.

En medio de su debut como piloto titular en la Fórmula 1, Colapinto no solo lidia con los desafíos de la pista, sino también con la gran exposición mediática y las consecuencias de una hinchada apasionada que, en ocasiones, cruza límites innecesarios.