"No estamos irrumpiendo con ninguna norma tirada de los cabellos, sacada de la galera. Estamos haciendo algo que el mundo hizo antes y hace ahora. Y no lo hacen los países que aplican regímenes no democráticos o que están volcados a la izquierda. Lo hace Gran Bretaña, Italia, lo plantea Estados Unidos", consideró.
Y llamó a que la oposición acompañe la ley: "Siento que tenemos la obligación de dar este debate y el Congreso tiene la obligación de acompañar y sacar esta ley. No es una obligación del Frente de Todos. Es una obligación de todos los diputados y senadores".
"Necesitamos que en una situación tan ingrata, que no sabemos cuando va a terminar, unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorías”, analizó junto al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Por su parte, el titular de la cartera económica explicó: "Se diseña un instrumento que es una sobrealícuota que se aplica al impuesto a las Ganancias a las sociedades de capital que aplica a un ejercicio, el fiscal del 2022 que es lo que está afectado por la guerra".
Y en línea con Fernández aseguró: "Este gobierno quiere que las empresas ganen, pero que el crecimiento sea compartido y llegue a todos los trabajadores y trabajadoras".
WhatsApp Image 2022-06-06 at 5.46.14 PM.jpeg
El detalle del proyecto del impuesto a la renta inesperada
De esta manera, las empresas cuya base imponible, que será la llamada "renta inesperada", sea mayor a 1000 millones de pesos y cumplan una de dos condiciones deberán pagar una alícuota del 15% junto al vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las Sociedades de Capital.
Esos requisitos son: que el margen de ganancia contable sobre sus ingresos en 2022 sea superior al 10% o que el aumento del margen de ganancia de este año en relación al 2021 sea del 20% o más.
Críticas de los empresarios
Se trata de una iniciativa muy criticada por el sector empresario, que consideró que "va en dirección opuesta" a "generar las condiciones para que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan concretar inversiones que generen empleo y hagan crecer la producción y las exportaciones".
Así lo destacó la a Asociación Empresaria Argentina (AEA) cuando se conoció la intención de oficial de implementar el gravamen. Tras el anuncio, Guzmán se reunirá con la entidad.
Por el contrario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ve con buenos ojos el impuesto ya que el alza temporal de estos instrumentos a las empresas con beneficios excesivos es una de las opciones que plantea el organismo para "reducir la carga" que suponen las ayudas públicas a los Gobiernos y en consecuencia, el déficit fiscal.
¿A quiénes afectará el impuesto a la renta inesperada?
Guzmán remarcó en abril, cuando se anunció que se armaría el proyecto, que en 2021 le hubiera correspondido pagar la renta inesperada a un 3,2% de las compañías totales. El titular del Palacio de Hacienda precisó que el criterio “se enfoca en un conjunto de empresas que tienen ganancias netas imponibles altas en términos absolutos” aunque señaló que eso de por sí “no es una condición única, sino una condición necesaria”.