COVID

Reglas claras y apoyo gubernamental: los ejes de un análisis sobre el comercio internacional en plena pandemia

Reglas claras y apoyo gubernamental: los ejes de un análisis sobre el comercio internacional en plena pandemia

"Hay una sola herramienta para salir de esta situación provocada por la pandemia: el comercio internacional y la cooperación, con reglas claras que deben ser respetadas por todos". La definición la dio José Luis Manzano, presidente de Integra Capital, durante una video conferencia del Foro Económico Internacional de las Américas, coordinado desde Toronto, Canadá.

En el contexto de la mesa debate "Comercio Internacional en tiempos globales de incertidumbre", Manzano describió que el actual contexto mundial es negativo ya que el mundo "está en el medio de la pandemia, aún resta para que se termine".

En consecuencia trazó una clara división: la recuperación de los países desarrollados tal vez demore un año, pero para los países en desarrollo probablemente lleve dos años de trabajo.

Herramientas y desafíos

 Embed      
José Luis Manzano, presidente de Integra Capital (Foto: Captura de pantalla)
José Luis Manzano, presidente de Integra Capital (Foto: Captura de pantalla)

Rachel Bendayan participó del debate en representación del ministerio de Comercio Exterior del Canadá. "El COVID-19 no puede ser excusa para retroceder en todos los beneficios que trajo al mundo el comercio internacional", sostuvo la funcionaria.

Por su parte, Mairead Lavery, presidenta y CEO de Export Development Canada (EDC), dijo que la crisis de la pandemia representa una oportunidad de adaptación al "comercio electrónico (e-commerce) y la digitalización de los procesos internacionales". Estos cambios quedarán incorporados a la agenda global tras la pandemia.

 Embed      
Mairead Lavery, presidenta y CEO de Export Development Canadá (Foto: Captura de pantalla)
Mairead Lavery, presidenta y CEO de Export Development Canadá (Foto: Captura de pantalla)

José Luis Manzano remarcó que será necesario el apoyo gubernamental para la transformación de las pequeñas y medianas empresas. "Quienes no estén preparados para adaptarse correctamente a esta nueva realidad no podrán sobrevivir".

Riesgos para el comercio mundial

 Embed      
Rachel Bendayan, Sec. del ministerio de Comercio Exterior del Canadá(Foto: Captura de pantalla)
Rachel Bendayan, Sec. del ministerio de Comercio Exterior del Canadá(Foto: Captura de pantalla)

En ese punto, Manzano destacó que, sin embargo, el "mundo debe superar la amenaza de los nacionalismos, el proteccionismo y las sustitución total de importaciones con que algunos líderes en sus países alientan y que pueden interrumpir el desarrollo globalizado que alcanzamos en estos casi 100 años".

Para ello, recomendó que se deben mantener las reglas claras del comercio. "Es la mejor herramienta que poseemos para dirimir las asimetrías que existen entre los países", dijo.

Tanto Lavery como Bendayan coincidieron con ese planteo, ya que Canadá es un país con un pequeño mercado interno, pero que se ha desarrollado gracias a la expansión del comercio internacional.

Evitar "un oscuro invierno"

"Hay que sostener el mercado mundial", dijo el presidente de Integra Capital. De lo contrario, advirtió, será un "oscuro invierno para todos". Enfatizó que deben apoyarse las reglas claras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sumado al desarrollo sustentable en las nuevas formas de la economía.

"Saldremos de esto", aseguró José Luis Manzano, pero volvió a precisar que "deben protegerse las reglas claras del comercio internacional para recuperar un mundo mejor".

-

Últimas Noticias