Sin embargo, quienes estén inscriptos deberán prestar especial atención para que, tras el trámite, no pasen a tributar por el régimen general (Ganancias, IVA y Seguridad Social), y no posean la estructura administrativa para soportar económicamente el cambio.
El aumento para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones que paga ANSES fue de casi 40% en el primer semestre (con las alzas de marzo y junio), por lo que las categorías del Monotributo, al menos las más bajas, subirían ese porcentaje desde julio.
La agrupación de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), que dirige Noelia Villafañe, exigió una modificación del 41,5% en los topes de facturación para todas las categorías del monotributo.
Desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, además, ya advirtieron el riesgo de que muchos contribuyentes pasen a ser "autónomos" y lo indicaron a través de misivas dirigidas tanto a la AFIP como a la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, a inicios de mayo.
Cuánto aumentarían las categorías del Monotributo desde julio de 2023
Si el aumento para los topes de facturación fueran para todas las escalas del 40% por igual, desde el 1° de julio, los topes del Monotributo serían los siguientes:
Categoría A: pasa de los actuales $999.657,23 a $1.399.520 ($116.000 por mes).
Categoría B: de $1.485.976,96 a $2.080.368;
Categoría C: de $2.080.367,73 a $2.912.515;
Categoría D: de $2.583.720,42 a $3.617.208;
Categoría E: el límite de facturación pasa de $3.042.435,05 a $4,259.409;
Categoría F: la facturación anual pasa de $3.803.043,82 a $5.324.260;
Categoría G: de $4.563.652,57 a $6.389.112;
Categoría H: de $5.650.236,51 a $7.910.330;
Categoría I: de $6.323.918,55 a $8.853.485;
Categoría J: de $7.247.514,92 a $10.146.520;
Categoría K: el tope máximo pasaría de $8.040.721,19 a $11.257.000.