Embed
Cuadro de la evolución del comercio electrónico en el primer semestre del año, desde el inicio de la pandemia. (Fuente Kantar - CACE)
Cuadro de la evolución del comercio electrónico en el primer semestre del año, desde el inicio de la pandemia. (Fuente Kantar - CACE)
La experiencia en su 100%
Mercado Libre, uno de los gigantes en las plataformas de compra – venta por Internet, expresó en sus resultados financieros del tercer trimestre del año el rol social que tuvieron “como motor de la recuperación económica”.
Embed
Cuadro sobre los resultados del tercer trimestre de 2020 de Mercado Libre. (Fuente: Mercado Libre)
Cuadro sobre los resultados del tercer trimestre de 2020 de Mercado Libre. (Fuente: Mercado Libre)
Allí, la empresa difundió que aumentaron la base de usuarios únicos activos durante el trimestre del 92,2%, alcanzando los 76,1 millones totales. Respecto al valor total de los artículos transaccionados se ubicaron en los 5.902,4 millones de dólares.
Dafiti fue otra plataforma que tuvo un crecimiento exponencial. Carlos Diez, CEO de la compañía, resaltó a A24.com que “desde el primer día de la cuarentena estuvimos en contacto directo con las marcas para que fuéramos la vidriera principal de sus catálogos y así tener la mejor propuesta de valor para los usuarios”.
Embed
Carlos Diez, CEO de Dafiti Argentina. (Foto: fuente Dafiti)
Carlos Diez, CEO de Dafiti Argentina. (Foto: fuente Dafiti)
Según datos de la compañía, en 2020 el volumen de ventas se incrementó alrededor de 150%, con categorías con una suba superior al 500%, respecto el año pasado.
"Entregar los productos en tiempo y forma siempre fue una prioridad, por eso nos mudamos a un centro de distribución nuevo que nos ayudó a mejorar aún más la experiencia de logística" "Entregar los productos en tiempo y forma siempre fue una prioridad, por eso nos mudamos a un centro de distribución nuevo que nos ayudó a mejorar aún más la experiencia de logística"
Carlos Diez, CEO de Dafiti
Otra empresa que le sacó el jugo fue Tiendanube, una plataforma que permite realizar una tienda virtual, Victoria Blazevic, brand & communications Manager, destacó que “nadie lo esperaba y hoy las redes sociales fueron uno de los aliados estratégicos que potencian el posicionamiento de las marcas”.
El protagonismo de la oferta en las redes sociales de la empresa fue un 35% de las ventas totales, e Instagram se ubicó en el podio con el 85%.
Lo que se viene en 2021
Este año atípico a nivel mundial hizo que el rol del comercio electrónico fuese elemental para que las Pymes puedan seguir vigentes aún en tiempos de crisis.
Para Diez, “hubo 3 desafíos que tuvo y tiene la venta online: generar una experiencia para los usuarios que sea intuitiva, rápida y amigable; mejorar la logística; y forjar confianza en los usuarios”.
Por su parte, Sambucetti resumió que la cuenta pendiente será "profesionalizar el ecommerce. Muchos cumplieron con una propuesta online, ahora tendrán que dar propuesta de valor al consumidor frente a sus competidores”.