La mentirita

¿Qué busca el Gobierno con la cuarentena dura?

Maximiliano Montenegro
por Maximiliano Montenegro |
¿Qué busca el Gobierno con la cuarentena dura?

La pregunta clave es: ¿Cuál es la meta para la cuarentena en estos 17 días? La pregunta no es menor, porque hay que saber qué nivel de contagios permitirían flexibilizar el 17 de julio esta cuarentena dura.

Lo que se trata de evitar es que se mantenga el ritmo de crecimiento de los contagios en el AMBA.

El mayor riesgo en este momento es: jugarse por una cuarentena dura y en esta situación de derrumbe económico muy grande es que no se cumpla.

Estamos viendo controles muy reforzados y algunas dificultades para gestionar los permisos. El objetivo es retirar significativamente la circulación de personas, al menos dos millones de permisos menos de los que había en el día de ayer.

Así, con menor circulación de gente, puede llegar a bajar el número de contagios. Para saber si hay alguna salida de esta situación o si deberá prolongarse más allá del 17 de julio.

En los últimos días se ha dado una suerte de amesetamiento pero en un nivel alto, de 2.000 casos diarios en el AMBA.

También si se aumenta el caso de testeos y controles, puede bajar la curva positividad. En la ciudad de Buenos Aires, el aumento de casos cada 7 días es del 26 al 30%.

En el Gran Buenos Aires, el aumento es mayor, del 40% en la zona sur; pero en la zona norte del GBA llega al 70%.

Entonces la meta es ver qué ocurre en estos 15 días de regreso al "martillo" para ver como se sigue después.

Enio García, el jefe de asesores de Salud de la Provincia de Buenos Aires reconoció que es importante bajar los casos de contagios. Eso demostraría que "el martillo" funciona porque si no, la etapa de la "danza" va a ser complicada.

Evidentemente, el "horno no está para bollos", porque la situación está caldeada. Los intendentes saben que no tienen mucho margen para pedirle a los comerciantes que cierren sus actividades.

En cuanto a la ayuda del estado, desde mañana hasta el 17 de julio, unos 2.000.000 millones de personas cobrarán la segunda cuota del IFE. Son $10.000 correspondientes al mes de mayo. Es decir que hay muchos que solo han cobrado esa suma hace 100 días.

Es por eso que hay que observar atentamente que ocurre en esta cuarentena dura durante los próximos 17 días.

Embed
Embed

-

Últimas Noticias