El rechazo se suma al alivio que la semana pasada otorgó la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que permitió a la Argentina esperar hasta septiembre para que se analice el pedido de Burford de quedarse con las acciones de YPF, sin necesidad de presentar garantías. En octubre, tras las elecciones legislativas, ese tribunal revisará el recurso de fondo contra la condena de Preska.
Por su parte, Burford criticó la resolución irlandesa y sostuvo en un comunicado: “Si bien el tribunal no se pronunció sobre la sustancia del caso, resulta sorprendente que Irlanda otorgue tan poca importancia a su papel en el sistema financiero global que deje en manos de Chipre, Luxemburgo y Francia la resolución de estos asuntos. Dicho esto, respetamos la decisión del tribunal de conservar sus recursos mientras se tramita la apelación del Segundo Circuito a finales de octubre”.
El bufete inglés busca ejecutar la sentencia en múltiples países , entre ellos Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Australia, Canadá y Chipre, para presionar a la Argentina y aumentar las chances de cobro. En julio, incluso presentó ante Preska un documento en el que acusó al país de dilatar las presentaciones y enumeró los pedidos de reconocimiento en el extranjero.
El fallo irlandés, sin embargo, evitó ingresar en debates de fondo sobre inmunidad soberana o doctrina del acto de Estado, y se limitó a señalar que la ausencia de bienes y la existencia de procesos paralelos en otras jurisdicciones hacen innecesario el avance en Irlanda.