JUSTICIA

Caso YPF: Irlanda dictó otro revés para Burford y continúa el alivio para Argentina

La Corte Comercial irlandesa desestimó la solicitud de los demandantes por la falta de bienes embargables y sumó un antecedente positivo para el país en la disputa con Burford Capital.

El fallo representa otro antecedente en favor de Argentina en su litigio frente a Burford. (Foto: archivo).

El fallo representa otro antecedente en favor de Argentina en su litigio frente a Burford. (Foto: archivo).

La Justicia de Irlanda rechazó el intento de ejecutar en ese país el fallo por la expropiación de YPF, lo que significó un resultado favorable para la Argentina como parte de la extensa batalla judicial contra Burford Capital y otros demandantes. La decisión fue tomada por la jueza Eileen Roberts, del High Court Commercial, que resolvió no reconocer la sentencia dictada en primera instancia por la jueza estadounidense Loretta Preska, aún en trámite de apelación.

Según explicó la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN), los demandantes habían buscado que Irlanda habilitara la ejecución del fallo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que ordenó a la Argentina pagar más de 16 mil millones de dólares más intereses. Sin embargo, el tribunal irlandés desestimó el pedido al considerar que ni el Estado argentino ni YPF tienen bienes embargables en esa jurisdicción, salvo los activos diplomáticos, que se encuentran protegidos.

YPF

“El procedimiento no tiene absolutamente ninguna conexión con Irlanda. Además, no estoy convencida de que permitir la ejecución de la sentencia de Nueva York en esta jurisdicción suponga un beneficio práctico para los demandantes”, argumentó la magistrada. En su fallo de 77 páginas, también subrayó que no existen perspectivas de que la Argentina tenga activos en el corto o mediano plazo en ese país, por lo que el avance de la demanda solo consumiría recursos judiciales sin utilidad real.

Desde la PTN destacaron que la resolución irlandesa representa el primer revés para Burford en sus intentos de ejecutar la condena en distintas jurisdicciones extranjeras y sienta un precedente a favor de la defensa argentina. En ese sentido, remarcaron: “Este fallo confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación”.

El rechazo se suma al alivio que la semana pasada otorgó la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que permitió a la Argentina esperar hasta septiembre para que se analice el pedido de Burford de quedarse con las acciones de YPF, sin necesidad de presentar garantías. En octubre, tras las elecciones legislativas, ese tribunal revisará el recurso de fondo contra la condena de Preska.

Por su parte, Burford criticó la resolución irlandesa y sostuvo en un comunicado: “Si bien el tribunal no se pronunció sobre la sustancia del caso, resulta sorprendente que Irlanda otorgue tan poca importancia a su papel en el sistema financiero global que deje en manos de Chipre, Luxemburgo y Francia la resolución de estos asuntos. Dicho esto, respetamos la decisión del tribunal de conservar sus recursos mientras se tramita la apelación del Segundo Circuito a finales de octubre”.

El bufete inglés busca ejecutar la sentencia en múltiples países , entre ellos Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Australia, Canadá y Chipre, para presionar a la Argentina y aumentar las chances de cobro. En julio, incluso presentó ante Preska un documento en el que acusó al país de dilatar las presentaciones y enumeró los pedidos de reconocimiento en el extranjero.

El fallo irlandés, sin embargo, evitó ingresar en debates de fondo sobre inmunidad soberana o doctrina del acto de Estado, y se limitó a señalar que la ausencia de bienes y la existencia de procesos paralelos en otras jurisdicciones hacen innecesario el avance en Irlanda.

Se habló de
-

Últimas Noticias