ECONOMÍA

¿Qué implican las tres medidas que tomó el Banco Central para absorber pesos?

La autoridad monetaria elevó los encajes al 50%, dispuso que se midan de forma diaria y duplicó las penalidades por incumplimiento. Los cambios, vigentes hasta fin de año, buscan apuntalar la licitación extraordinaria del Tesoro del lunes, tras una débil renovación de deuda y en medio de la tensión cambiaria preelectoral.

El Banco Central busca limitar la circulación de pesos en la economía. (Foto: archivo).

El Banco Central busca limitar la circulación de pesos en la economía. (Foto: archivo).

plazo fijo.jpg
Aguinaldo 2024: para muchos es el momento ideal de considerar opciones que potencien el ingreso extra y así cuidar los pesos frente a la inflación. (Foto: archivo)

Aguinaldo 2024: para muchos es el momento ideal de considerar opciones que potencien el ingreso extra y así cuidar los pesos frente a la inflación. (Foto: archivo)

La iniciativa busca evitar presiones cambiarias en el tramo final de la campaña electoral. Si bien el dólar se replegó en las últimas semanas tras los picos de fines de julio, los analistas advirtieron que ese comportamiento se sostiene gracias a tasas más altas, con un impacto potencial sobre la actividad económica.

Qué implican las tres modificaciones del Banco Central

La Comunicación “A 8302” introdujo tres modificaciones en la normativa sobre liquidez bancaria.

  • Aumento de encajes: pasan del 45% al 50% de los depósitos, con la particularidad que hay 5 puntos dentro de esos que solo podrán cubrirse con títulos públicos adjudicados en la subasta del lunes.

  • Cambio en el cálculo: deja de aplicarse el promedio mensual y se adoptará un control diario, lo que reduce la flexibilidad de las entidades financieras.

  • Mayores penalizaciones: la multa por incumplimiento o por exceder los límites en moneda extranjera se eleva de 1,5 a 3 veces la tasa TAMAR mayorista, hoy en 49,75% TNA, lo que implica la duplicación del castigo para los infractores.

Hasta ahora, los bancos podían integrar parte de los encajes con deuda del Tesoro y contar con cierto margen en la gestión diaria de sus depósitos. Con las nuevas reglas, ese margen se achica drásticamente.

Las medidas se conocen tras una licitación del Tesoro con un bajo nivel de renovación, apenas el 60% de los vencimientos, que dejó fuera del circuito unos 5,7 billones de pesos, a pesar de tasas que duplican la inflación mensual. Esto llevó al equipo económico del ministro Luis Caputo a convocar una subasta extraordinaria para el lunes.

La noche anterior, Federico Furiase, director del BCRA y asesor de Caputo, había anticipado en X la realización de una licitación fuera del calendario habitual y cambios en el esquema de encajes que permitirían a los bancos computar títulos públicos. La nueva comunicación oficial confirmó esa estrategia.

Minutos después, el secretario de Finanzas Pablo Quirno anunció que el 18 de agosto se ofrecerán títulos ajustados a la tasa TAMAR, con vencimiento el 28 de noviembre, destinados únicamente a bancos y para cartera propia.

Se habló de
-

Últimas Noticias