Emocionante

¿Cómo invertir en Lebacs?

¿Cómo invertir en Lebacs?

En los últimos meses fueron muchos los que se animaron a comprar las Lebacs para intentar vencer a la inflación y obtener una diferencia en sus ahorros. Pero, ¿cómo invertir en Lebac?

Para saber, cómo invertir en Lebac, primero hay que entender, ¿Qué son las Lebac?. Las Letras del Banco Central (Lebac) son títulos de deudas que genera la entidad monetaria nacional a corto plazo (un poco más de ocho meses), generalmente en pesos.

El objetivo de este instrumento, en pocas palabras es bajar la demanda del dólar y, por ende, su cotización, ya que si ofrece una tasa de interés atractiva en pesos las personas o empresas eligen comprar antes Lebacs que dólares. También busca bajar la inflación, ya que quienes compran las letras entregan pesos al Banco Central y no lo vuelcan al consumo.

Las Lebac se licita una vez por mes, normalmente el tercer martes, en cuyo vencimiento se paga lo invertido más un interés.

Previo a la licitación, se desconoce la tasa exacta que va a recibir ya que la misma se pacta al momento de licitar. Sin embargo, a modo de referencia, es recomendable tomar la tasa pactada en la licitación anterior.

Una vez comprado los Lebacs en el mercado primario, no se podrán vender y deberán ser conservados hasta su vencimiento, como ocurre en los plazos fijos.

La principales ventajas de este instrumento, son las altas tasas que ofrece, ya que para ser susceptibles de compra, superan a la inflación. A su vez, se pueden obtener con dólares o plazos fijos.

¿Cómo invertir en Lebac?

Una forma de adquirir Lebac es a través de los bancos, ya sea por homebanking o teléfono. Para esto primero hay que abrir una cuenta comitente en un agente de bolsa, que pueden tener comisiones por mantenimiento, por cada operación o por la cantidad de fondos invertidos.

La apertura no tiene ningún costo. Para ello necesario presentar alguna constancia de ingreso como: recibo de sueldo o monotributo y llenar unos formularios en el broker, además de tener una caja de ahorro en pesos con alguna entidad bancaria. Las comisiones comienzan con un fijo de $250 en la mayoría de los casos.

¿Cuál es el piso minorista?

El piso para que opere un minorista es de $1000, pero teniendo en cuenta los costos los analistas recomiendan no invertir menos de $20.000, para percibir una ganancia. Aunque consideran que “el ideal” es $ 100 mil.

Las Lebacs están “destronando” a los plazos fijos, ya que restando el punto que cobran los agentes de bolsa, este título termina pagando pagando 8 o 9 puntos de diferencia por encima de los plazo fijo.

Tener en cuenta la comisión que se le paga al agente de bolsa es muy importante para entender la ganancia total. Ya que la operación que va entre 0,5% y 1% del monto invertido, a lo que se suman a los gastos de mantenimiento que tiene la cuenta.

Antes de realizarse la licitación (un día previo) se debe manifestar la intención de participar en la misma. El Banco Central anuncia los plazos por los que licita que pueden ir de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días.

Un especialista en la materia, Mauro Mazza, analista de Bullmarket, recomienda lo siguiente en lo que respecta a plazos de licitación: “Lo mejor es hacer Lebac a 35 días porque ya hicimos los cálculos e ir a largo plazo no genera una compensación de comisiones porque la tasa baja mucho. Conviene ir con $50 mil al menos, ideal 100 mil, licitar y cuando comiencen a bajar las tasas de Lebac hay que migrar a algún bono que ajuste por dólar como un Link o DICA”

Las inversiones menores a $1millón se realizan en el “Tramo No Competitivo” (operaciones por debajo del millón) y sólo se puede optar el plazo del que quieren participar. La oferta no es negociable, por lo que en todos los casos será aceptada y la tasa de interés final de la inversión es la que determina la entidad monetaria, según cada plazo.

Cuando vence el plazo correspondiente el BCRA la deuda emitida (Lebac) y el agente lo acredita en la cuenta comitente del cliente quien puede retirar el dinero o volver a reinvertirlo.

En tanto, existe un “Tramo Competitivo” Para ofertas mayores al millón existe un “Tramo Competitivo” y la suma ofertada no puede ser menor a $1 millón. En estos casos, si la tasa de corte -es decir, la tasa que ofrece pagar el BCRA cuando cierra la licitación- es menor a la requerida, la oferta no es considerada y queda afuera. Si la tasa de corte es mayor a la tasa requerida, la oferta se acepta automáticamente y se le da al inversor la tasa de corte.

Mercado Secundario de Lebacs

Cabe aclarar que existe un mercado secundario para inversores que, tras la emisión inicial, buscan comprar y vender Lebacs como con las acciones y los bonos. Entonces, los que no pudieron entrar en la primer licitación, tienen la posibilidad de comprarlas en el Mercado Secundario. Con la ventaja de no tener que esperar hasta el vencimiento para disponer del dinero pudiendo comprar y vender en cualquier momento.

Se habló de
-

Últimas Noticias