En ese marco, la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini inició este martes una ronda de reuniones con supermercadistas y empresas productoras de consumo masivo, con la mirada puesta en los artículos cuyo incremento puede resultar sensible para el bolsillo de los consumidores de menores ingresos.
“Estamos trabajando para evitar abusos, cuidando el abastecimiento y poniendo tranquilidad en este momento. Este trabajo se está realizando con sentido común, con diálogo, escuchando a las empresas. Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios. Estamos protegiendo el bolsillo de la gente para llevar a cabo la transición de una manera ordenada”, afirmaron desde Comercio a Infobae.
A la especulación propia de un proceso de transición - que hoy arrancó formalmente con la reunión del presidente Alberto Fernández y el mandatario electo, Javier Milei- también se le suma el mercado cambiario que arrancó la jornada en alza.
El dólar oficial hoy tuvo una aceleración en el arranque de la jornada y el informal o blue superó $1.050 para la venta en las casas de cambio porteñas.