Algo similar ocurría en el mismo mes del año anterior, cuando la CBA era de $32.964 y el SMVyM de $32.000: el sueldo de referencia representaba el 97% del índice que se construye a partir de las necesidades kilocalóricas básicas, es decir, de alimentos y bebidas.
En el caso de la CBT, que además de los requerimientos alimenticios agrega bienes y servicios básicos, el dato reciente es que la línea de la pobreza está en $152.515. De esta forma, con dos ingresos mínimos el porcentaje alcanzado es del 81,24%. En 2021, la relación entre dos sueldos básicos y la CBT era del 84%.
Canasta basica.jpg
¿Cuánto necesitó una familia a fines de 2022 para no ser pobre?
En un año con un costo de vida que se encareció un 94,8%, según el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec, las canastas básicas aumentaron por encima de la inflación y el salario mínimo se incrementó un 93%, aunque de punta a punta del año paritario - que va de marzo 2022 a marzo 2023 - subirá un 110%.
El alcance del salario mínimo en diciembre 2022 en otros hogares
En el caso de adulto promedio el monto que necesitó en diciembre para no ser pobre se ubicó en $49.357,70, mientras que requirió al menos $21.743,48 para no ser indigente. En ambos casos, un ingreso alcanza y sobra para cubrir la totalidad del
Salario mínimo para un padre o madre que cría solo
Si se contabiliza una canasta básica de un adulto junto con un niño que equivale a 0,64 unidades, de acuerdo a la medición oficial, un salario mínimo no cubre lo estándar para no ser pobre ya que suma $80.946,62 . En cambio, los $61.953 sí logran cubrir las necesidades alimenticias ya que la CBA en este caso sumaría $35.659,30.
Para el caso del hogar de tres integrantes - adulto, adulto mayor y niño o niña - cuya línea de indigencia llegó a $53.489, un ingreso sí cubriría las necesidades pero no así para la línea de pobreza, que está en $121.420.