Finanzas

Cuáles fueron las acciones argentinas que más rindieron en el año

Con la pandemia por COVID-19, la cotización de empresas fue bastante dispar, según el rubro en que se desempeñan. Sin embargo, algunas siguen dando buenos rendimientos. Enterate cuáles son, según los analistas de IOL.
Varias acciones locales se revalorizaron durante el 2021.

Varias acciones locales se revalorizaron durante el 2021.

En un 2021 en el que la mayoría de los índices bursátiles tuvieron un desempeño sobresaliente, el mercado financiero argentino no fue la excepción y una gran cantidad de empresas locales finalizará el año de manera positiva.

Luego de que la economía nacional registrara un rebote tras la crisis generada por la pandemia de coronavirus en 2020, unas compañías lograron recuperarse más que otras. En algunos casos, incluso, llegando a duplicar su valor en moneda local en cuestión de meses.

Un análisis del equipo de Research de IOL invertironline, identificó cuáles fueron las acciones locales que más se revalorizaron durante el 2021 y qué fue lo que las hizo destacar por sobre el resto.

Acciones argentinas en alza

  • Ternium Argentina (TXAR): se trata de una empresa líder en la fabricación integrada de productos de acero plano en el país. La compañía es controlada por Ternium S.A. y posee participaciones no controlantes en las empresas siderúrgicas Ternium México” y “Usiminas”. Con un total de 5.700 empleados, 5 centros industriales y 6 centros de servicios, posee una capacidad anual de producción de acero plano equivalente a 3 millones de toneladas, lo cual le representan aproximadamente unos $131.000 millones en ventas netas anuales. En lo que va del año, los títulos de la compañía subieron un 179%.

  • Sociedad Comercial del Plata (COME): Es un holding argentino que cuenta con presencia en sectores como la construcción, energía, petróleo y derivados y agroindustria, entre otros. En el tercer trimestre, reportó una ganancia de $ 832 millones y logró registrar un crecimiento interanual de aproximadamente un 9%, comparado con la ganancia de $ 764 millones obtenida en el mismo período de 2020. La mejor performance fue impulsada por un crecimiento en las ventas, y la expansión de márgenes, lo cual fue parcialmente compensado por los resultados de inversiones permanentes de Compañía General de Combustibles (CGC). En relación a su desempeño bursátil, sus acciones se revalorizaron más de un 140%.

  • Mirgor (MIRG): Esta empresa argentina de fabricación y distribución de electrónica de consumo se disparó más de un 138% en los últimos 12 meses. En su última presentación de resultados, la compañía informó ventas por $ 46.493 millones, registrando un incremento superior al 100% en comparación a los niveles informados en septiembre de 2020. La suba se explicó por mayores despachos (67%), principalmente por la consolidación de Brightstar y un mayor precio promedio (31%).

  • Transportadora Gas del Norte (TGNO4): La empresa dedicada al transporte de gas natural al Centro-Oeste y norte de la Argentina que mantiene más de 9.100 km de gasoductos tuvo un gran año a nivel bursátil, en el que sus acciones subieron cerca de un 136%. A pesar de que las regulaciones y el congelamiento de tarifas han dificultado a que la empresa distribuidora de gas pudiera alcanzar resultados trimestrales positivos, la expectativa detrás de una posible renegociación de tarifas en un futuro cercano podría llegar a impulsar los resultados de la compañía.

  • Aluar (ALUA): A pocos días del cierre del año bursátil, los títulos de la compañía siderúrgica se apreciaron un 94%. En el período comprendido entre julio y septiembre de este año, Aluar reportó una ganancia de $5.204 millones. De esta manera, registró un crecimiento trimestral superior al 100%, y un incremento mayor al 150% si se lo compara con el beneficio obtenido en septiembre del año anterior, el cual totalizó $ 2.394 millones. Cabe destacar que la empresa pertenece al sector de materiales, el cual continúa siendo uno de los rubros más sólidos, no solo impulsado por subas en los precios promedios del aluminio, sino que también por mayores volúmenes de despachos, principalmente en el ámbito nacional.
Se habló de
-

Últimas Noticias