Anuncio

Cuota Simple 2025: extienden el programa hasta junio, pero con importantes cambios en cuotas y tasas

El programa Cuota Simple seguirá vigente hasta junio de 2025, pero con modificaciones. Qué productos y servicios se pueden financiar.

Los nuevos cambios del programa Cuota Simple. 

Los nuevos cambios del programa Cuota Simple. 

El programa Cuota Simple, que permite financiar compras en cuotas fijas con tarjeta de crédito, se mantendrá vigente hasta el 30 de junio de 2025, según anunció el Gobierno a través de la Resolución 486 publicada en el Boletín Oficial.

Sin embargo, la medida incluye cambios significativos que entrarán en vigor el 1° de enero de 2025, y que buscan evitar distorsiones en el mercado de créditos para proteger a los consumidores.

Principales cambios en Cuota Simple para 2025

El programa regresa a su esquema original de financiamiento en 3 y 6 cuotas, y elimina las 12 cuotas habilitadas durante este año. Además, la tasa nominal anual (TNA) aumentará a 48,5%, lo que encarecerá los costos de financiamiento.

Otro cambio clave es que Cuota Simple estará disponible exclusivamente para pequeñas y medianas empresas (pymes), y dejará fuera a los grandes comercios.

No obstante, se mantendrán las 36 categorías de productos y servicios que forman parte del plan, incluyendo electrodomésticos, bicicletas, materiales para la construcción, servicios educativos y productos textiles para el hogar.

cuota simple.jpg

Cuota Simple: categorías incluidas

Entre los rubros destacados del programa figuran:

  • Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers;
  • Indumentaria: comprenden prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, incluye ropa de trabajo, deportiva y de uso diario;
  • Calzado y Marroquinería: abarcan calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales;
  • Celulares con tecnología 4G y 5G;
  • Computadoras, notebooks y tablets;
  • Televisores y monitores;
  • Muebles;
  • Bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
  • Motos.
  • Servicios educativos como cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
  • Colchones y sommiers.
  • Libros y textos escolares;
  • Juguetes y juegos de mesa;
  • Instrumentos musicales;
  • Espectáculos y eventos culturales: obras teatrales y conciertos de artistas nacionales.
  • Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar;
  • Servicios de preparación para el deporte y gimnasios.
  • Servicios de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
  • Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos;
  • Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
  • Artefactos de iluminación;
  • Televisores y monitores.
  • Perfumería incluye productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.
  • Pequeños electrodomésticos.
  • Elementos durables de cocina. Comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
  • Equipamiento médico abarca equipos de terapia respiratoria, mobiliario, sillas de ruedas y ortopedia.
  • Turismo comprende a pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, balnearios y productos regionales en territorio nacional.
  • Materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
  • Servicios de cuidado personal. Comprende peluquerías y centros de estética.
  • Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales. Incluye catering y fotografía.
  • Servicios de instalación de alarmas.
  • Kit para la conexión a servicios de internet satelital.
  • Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo, instalación de circuitos de seguridad.
  • Productos textiles para el hogar que incluye ropa de cama, almohadas y cortinas.

Las compras pueden realizarse de manera presencial o virtual utilizando tarjetas de crédito bancarias.

Impacto y perspectivas

Con esta extensión y los ajustes anunciados, el Gobierno busca ofrecer continuidad al financiamiento de bienes y servicios esenciales para los consumidores, a la vez que promueve la actividad económica en las pequeñas y medianas empresas.

La prórroga de Cuota Simple será reevaluada tras su vencimiento en junio de 2025, dejando abierta la posibilidad de nuevas modificaciones según el contexto económico.

¿Qué es el plan cuota simple?

El programa Cuota Simple entró en vigencia el 1 de febrero de 2024. Reemplaza al Ahora 12 y permite comprar en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito, con una tasa subsidiada.

Cuota Simple está dirigido a los usuarios y consumidores, para la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía seleccionados por la Autoridad de Aplicación.

Los comercios adheridos al programa pueden ofrecer esa financiación a una tasa más baja que la de mercado. También pueden absorberla y ofrecer pagos sin interés.

Quienes deseen adherirse deberán ingresar al sitio web de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC) o comunicarse directamente con las tarjetas de crédito adheridas.

Se habló de
-

Últimas Noticias