“El contexto por coronavirus nos benefició porque somos una empresa adaptada a los nuevos tiempos y al futuro del retail, con un sistema de entrega en 24 horas que ofrece variados rangos y es clave para los consumidores”, cuenta; y se apura por destacar: “No tenemos miedo a vender nada, nos reinventamos siempre”.
 Estrategia enfocada en eCommerce
  La compañía invierte permanentemente para generar mejoras en procesos y dinámica comercial, sobre todo, en la búsqueda por optimizar procedimientos. En ese sentido, realizaron una inversión inicial de US$ 300.000 y cuando termine el 2021 esperan alcanzar una facturación de $160 millones.
 Los números les permiten ser optimistas: cuentan con 21.000 usuarios registrados y un índice de recompra que supera el 90%. El 95% de sus clientes tienen entre 25 y 45 años, y gastan un ticket promedio de $ 4.100. Además, tienen un promedio mensual de 4500 entregas.
 Su estrategia, revela Maximiliano, pasa por llegar a la cantidad más alta de hogares con la mayor frecuencia y por eso buscan ahora duplicar el número de operaciones: “Eso representaría llegar a más consumidores con más eficiencia y menor rango horario”.
 Para alcanzar los objetivos, la empresa cuenta con un software propio en donde todo el proceso de compra está digitalizado, desde el armado de pedidos hasta la entrega en la última milla. El software está preparado para que puedan implementar ágilmente cualquiera de las marcas en cualquier lugar. Sin dudas, aseguran desde la compañía, sus diferenciales son el sistema de gestión y la última milla que es 100% desarrollo propio.
 Por otro lado, cuenta Maximiliano, ahora manejan una tasa del 15% de conversión, por eso “el desafío está en conocer cada día más a nuestros clientes para acercarles mejores ofertas y comunicarles efectivamente lo que les interesa”.
 Expansión con franquicias
  En la actualidad, el 70% de los usuarios es de Ciudad de Buenos Aires y el 30% restante, de GBA. En ese sentido, analizan el modelo de franquicias para Argentina y proyectan de cara al año 2022 salir a buscar capital para expandirse a nivel regional.
 “Buscamos asentarnos bien en Buenos Aires y poder replicar el modelo en el exterior con franquicias o con proyectos propios. Hoy ya estamos en condiciones de hacerlo en menos de un mes en cualquier país de la región”, asegura Sobotowicz.