La prohibición para quienes solicitaron continuar con la asistencia del Estado para el pago de las tarifas de los servicios de luz, agua y gas correría bajo la misma lógica.
La lista de quienes no pueden comprar dólar ahorro
Hasta el momento, la limitación para el acceso al cupo mensual de dólar minorista es para:
- Empleados cuyas empresas, directivos o accionistas hayan solicitado el programa ATP para el pago de los salarios durante la pandemia
- Beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se cobró en la emergencia sanitaria
- Beneficiarias de planes sociales tales como: Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE); Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo.
- Monotributistas que hayan solicitado los créditos a tasa cero y continúen cancelando las cuotas
- Personas que operan con dólares financieros (CCL y MEP)
- Deudores de créditos UVA
- Personas que hayan refinanciado sus tarjetas de crédito
- Personas sin ingresos estables
¿Cómo saber si puedo comprar dólar ahorro?
Según la normativa del BCRA, para demostrar que la persona no está incluida en ninguna de las condiciones que impiden el acceso a la compra de dólares, deberá verificar la habilitación a través de la Certificación Negativa de Anses, una documentación que indica que la persona no es beneficiaria de ningún plan o subsidio.
Las propias entidades bancarias realizan la consulta en la Anses, y en el caso de que el solicitante cuente "con ingresos propios por estar en relación de dependencia, ser beneficiaria de haberes previsionales o ser trabajadora autónoma, monotributista o de casas particulares; en estos tres últimos casos deberá manifestar mediante declaración jurada que no percibió subsidios de carácter alimentario".
Para solicitar la certificación los pasos son dos:
La documentación tiene una validez de 30 días y no es necesario pedir un turno en Anses para obtenerla.