Las acciones argentinas volvieron a retroceder
Como ocurrió ayer, los activos argentinos volvieron a tener descensos de hasta 6% en la tercera jornada después de la salida al cepo cambiario y la confianza que generó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El S&P Merval cayó en la rueda un -3,5% a 2.204.670,24 unidades. Entre las acciones líderes que más bajaron se encuentran Sociedad Comercial de La Plata (-7,11%), Transportadora de Gas del Sur (-5,96%), Aluar (-4,58), Central Puerto S.A. (-4,29%), Loma Negra (-4,27%), entre otras.
Mientras el riesgo país -índice que elabora el banco JP Morgan- volvió a ubicarse, tal como la jornada anterior, en 725 puntos.
Fin del cepo cambiario: se liberó la compra de dólares
Los ciudadanos pueden adquirir dólares en el mercado oficial sin límite mensual, siempre que la operación se realice mediante débito bancario. En caso de optar por efectivo en ventanilla, el tope es de US$100. Además, se elimina la percepción impositiva para la compra de divisas, que solo sigue vigente para gastos con tarjeta en el exterior y turismo internacional.
La iniciativa forma parte de una apertura cambiaria más amplia, que contempla la flexibilización de importaciones, la autorización para remitir utilidades al exterior desde 2025 y la eliminación del “dólar blend”, que permitía a exportadores liquidar parte de sus ventas en el mercado financiero.