Los detalles del nuevo esquema cambiario que lanzó el BCRA
Inversores extranjeros podrán acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC):
- La medida aplica sólo a nuevos ingresos de fondos de inversores no residentes.
- Para poder repatriar los fondos, deberán permanecer al menos 6 meses en el país.
- Se exige que el dinero se liquide previamente en el mercado oficial (MULC), en línea con el monto de la inversión original.
Se mantiene el control sobre capitales especulativos:
- El plazo mínimo de permanencia busca evitar ingresos especulativos que generen volatilidad cambiaria.
- Este mecanismo ya había sido utilizado en 2005, tras la reestructuración de deuda con bonistas.
Mayor previsibilidad y atractivo para el mercado financiero argentino:
- Según el BCRA, estas medidas podrían facilitar la inclusión de activos locales en índices internacionales de referencia, lo que mejoraría su visibilidad y demanda.
- También se habilita el uso del mercado de futuros como herramienta de cobertura cambiaria, favoreciendo mayor liquidez y transparencia.
Nueva emisión de Bopreal para regularizar deudas
- El BCRA también anunció la emisión de una cuarta serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal IV).
- Apunta a resolver stocks de deudas comerciales, dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas.
- Estos pasivos quedaron encepados y figuran en balances previos al 1° de enero de 2025.
Características del nuevo bono:
- Plazo: 3 años.
- Moneda: nominado en dólares, suscribible en pesos.
- Interés: se pagará semestralmente y se definirá en la primera licitación.
- Capital: se devolverá en una única amortización al vencimiento.
- Monto inicial: hasta US$ 3.000 millones, adjudicados por adhesión en licitaciones sucesivas.
Estas acciones se suman a la progresiva eliminación del cepo cambiario para personas humanas, el ingreso de nuevos desembolsos del FMI, y forman parte del objetivo oficial de ordenar el frente cambiario y monetario.
“Estas medidas, que se enmarcan en la Fase 3 del programa económico, permitirán seguir avanzando en el proceso de normalización del mercado de cambios y dinamizar el mercado de capitales”, concluyeron desde el BCRA.
BOPREAL Serie 4: nuevo instrumento para ordenar los pasivos del BCRA
El BCRA también anunció la emisión de una nueva serie de BOPREAL, destinada a afrontar las deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023. Esta Serie 4 de los BOPREAL, que ya había anticipado el BCRA, tendrá un plazo de tres años, estará nominada en dólares y podrá ser suscripta en pesos.
Los bonos devengarán intereses semestrales -la tasa se anunciará en la primera licitación- y el capital será amortizado en un único pago al vencimiento. El monto inicial de emisión será de hasta u$s3.000 millones y se adjudicará mediante licitaciones por adhesión, cuyas fechas serán comunicadas próximamente.
Este nuevo tramo del BOPREAL se incorpora a las emisiones previas, que apuntaron a regularizar deudas comerciales acumuladas y que, con el tiempo, lograron consolidarse como instrumentos con liquidez en el mercado.
Es importante destacar que la Serie 4 del BOPREAL tendrá vencimiento a tres años, lo que implica que sus pagos se extenderán más allá del actual mandato presidencial de Javier Milei. Devenga intereses semestrales en dólares, característica que ha despertado el interés de ciertos segmentos del mercado que priorizan alternativas de bajo riesgo.
El Banco Central levanta restricciones para acceder al dólar MEP y al CCL
El Banco Central levanta restricciones para acceder al dólar MEP y al CCL. (Foto: archivo)
Apertura para inversores extranjeros
A partir de ahora, los inversores no residentes podrán acceder al MLC para repatriar capitales sin necesidad de contar con una conformidad previa del BCRA, siempre que hayan ingresado los fondos a través de ese mismo mercado y cumplan con un período mínimo de permanencia de seis meses. Esta permanencia deberá ser verificada por la entidad financiera interviniente.
Según el comunicado oficial, esta medida busca atraer capitales productivos y desalentar el ingreso de fondos especulativos, los llamados "golondrina", al tiempo que genera condiciones más estables y previsibles para el funcionamiento del mercado de capitales local.
Además, la posibilidad de canalizar estas inversiones a través del MLC habilita también el uso de instrumentos de cobertura, como el mercado de futuros.