También, el Banco Central sostuvo que eliminará la totalidad de los pasivos remunerados. De esta manera, la entidad dispuso eliminar la ventana de pases pasivos a partir del 22 de julio, completando así un proceso que le permitió reducir sus pasivos remunerados desde $58,3 billones en agosto de 2023 (a precios de junio de 2024) a cero en julio. El primer día en el que las LEFIs estuvieron disponibles, los bancos suscribieron un total de $10,85 billones.
Con el mismo objetivo, se seguirá con la reducción de las fuentes de monetización fiscal indirecta (BIDs y PUTs). Junto con normativas adicionales (“compra automática” del BCRA) y la venta de instrumentos derivados a bancos (opciones de venta o “PUTs”) el BCRA habilitó múltiples mecanismos de monetización indirecta del déficit fiscal.
En su totalidad, estas contingencias monetarias llegaron a representar el 3% del PBI, es decir un 0,93 veces la base monetaria, en diciembre de 2023. El 15 de mayo, la entidad que maneja Santiago Bausili comenzó un proceso de reducción de pasivos monetarios contingentes, eliminando los “BIDs automáticos” sobre títulos del Tesoro. El 19 de julio se anunció la rescisión de PUTs representando una potencial emisión monetaria de $13,2 billones.
579456.jpg
Caputo y Bausili buscan trasladar los pasivos remunerados del BCRA al Tesoro. (Foto: arhcivo)
De la definición de instrumentos de regulación de liquidez, también forman parte los bancos que podrán activar y desactivar sus saldos en pesos diariamente suscribiendo y vendiendo LEFIs a través del BCRA.
Las LEFIs son un instrumento cuya adquisición es exclusiva de los bancos y capitalizan diariamente la tasa de política monetaria, hoy de 40% TNA. Debido al tratamiento impositivo de las LEFI (no están sujetas al impuesto a los ingresos brutos) en el inicio de operaciones la tasa efectiva de política monetaria percibida por los bancos pasará automáticamente de 3,00% a 3,34% TEM.
Se implementará la programación monetaria
Los bancos exclusivamente podrán utilizar sus tenencias de LECAPs y BONCER como colateral para solicitar al BCRA liquidez temporaria, en plazos de 1 o 7 días, cuando ellos lo determinen, a través de la ventana de pases activos a un costo para los bancos hoy establecido en 48% TNA.
Por último, se implementará la programación monetaria, lo cual anticipa la continuidad del crecimiento de la demanda de dinero durante el segundo semestre del 2024. Aló la BM habría mostrado un punto de inflexión desde su mínimo de 2,5% del PBI marcado en marzo 2024.
Los modelos de programación monetaria del BCRA anticipan la continuidad de un proceso de monetización de la economía a lo largo de los próximos meses. El grado de monetización esperada podría llegar a absorber 21% de la liquidez ociosa determinada al fijar la BMA el 30 de abril.