Economía

El comentario de Maxi Montenegro: ¿Quién es el responsable del desastre económico?

Gobierno y oposición se acusan de ser los causantes de la crisis. Más allá de los cruces de campaña, los datos muestran que el deterioro salarial sigue desde 2018.
Maximiliano Montenegro
por Maximiliano Montenegro |
Pese a los cruces de la política

Pese a los cruces de la política, el salario viene cayendo desde 2018 y no se recupera (Foto: Captura de TV)

En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro explicó que más allá de la batalla dialéctica por las elecciones, la inflación viene deteriorando el salario desde 2018 a la actualidad

¿Quién tiene la culpa?

"El centro de lo que se ve en la campaña electoral está puesto en acusar al otro sector de ser el responsable del desastre económico que vive la Argentina. Que afecta la pobreza, la desocupación, los salarios y la inflación. Están discutiendo por ver 'quién fracaso menos'".

ripte.jpg
El gobierno utiliza el RIPTE para demostrar una recuperación del salario (Foto: Captura de TV)

El gobierno utiliza el RIPTE para demostrar una recuperación del salario (Foto: Captura de TV)

Los salarios frente a la inflación

"La ventaja del gobierno es que todavía no se terminó su 'partido'. Le quedan dos años más de mandato. Pero para Macri, que habla de un 'primer tiempo' el saldo fue malo: perdió por goleada desde el punto de vista económico. Cecilia Todesca, funcionaria elogiada por Cristina, usó los números del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) para demostrar que en este gobierno, hubo un repunte inicial de los salarios. Luego caída con el cierre por la pandemia y ahora, está en el mismo nivel que cuando arrancó el gobierno. No mejoró, pero no lo empeoró sobre lo que dejó Macri".

"Pero hay que ver que vale para la sociedad. Quién es menos malo o si se tendrá en cuenta la situación al momento de votar. Hay una diferencia entre los números que muestra el RIPTE y el INDEC. El RIPTE que solo toma el salario de los trabajadores privados formales. En cambio el INDEC toma en cuenta todo el espectro de los trabajadores a la hora de medir el poder adquisitivo del salario".

salarios por el indec.jpg
Maxi Montenegro mostró que con los números del indec, desagregados de la inflación demuestran que los salarios se siguen licuando desde 2018 (Foto: Captura de TV)

Maxi Montenegro mostró que con los números del indec, desagregados de la inflación demuestran que los salarios se siguen licuando desde 2018 (Foto: Captura de TV)

Los números del INDEC

"Los salarios en conjunto (tomando empleo público, empleo informal y asalariados privados registrados) vienen perdiendo sostenidamente frente a la inflación desde 2018, el inicio de la crisis de Mauricio Macri. Todos los salarios se derrumbaron. Cuando asumió Alberto Fernández, los salarios en blanco mejor remunerados tuvieron un repunte. Pero cuando vino la pandemia volvieron a caer de manera estrepitosa. El resto no tuvo ningún repunte y siguió en el tobogán".

"Está claro que el poder adquisitivo del salario está en el peor momento de la última década. Entre diciembre de 2016 y Diciembre de 2019, los salarios públicos cayeron un 18%. Los no registrados un 23,6% y los salarios privados registrados un 15,5%. Pero desde la llegada de Alberto Fernández, la situación para el INDEC marca que los salarios públicos cayeron un 7,7% sobre lo que estaban a fines de 2019. Los no formales cayeron otro 7,4% y los registrados del sector privado bajaron 1,1%. La licuación del poder adquisitivo sigue. Más allá de los cruces de los políticos, hay que ver como se percibe esto desde la población"

Embed

-

Últimas Noticias