En ese contexto, el dólar paralelo amplió la brecha a más 80% respecto al oficial mayorista y 75% en relación al oficial minorista.
El oficial promedio del BCRA cerró a $128,51, un aumento de 91 centavos por sobre el cierre de ayer. Y el dólar ahorro o solidario, con el extra de 30% por el Impuesto PAÍS y 35% por Ganancias, cotizó hoy a $212,04.
El Banco Central salió a atender al mercado
El tipo de cambio mayorista cerró a $ 122,30/122,50 por unidad, veinte centavos arriba del la jornada de este lunes. El Banco Central terminó la rueda con ventas por unos US$ 60 millones para atender la demanda de divisas, según informaron fuentes del mercado.
"La demanda autorizada destinada al pago de importación de energía y combustibles dominó el desarrollo de la jornada requiriendo del auxilio oficial para subsanar la insuficiencia de la oferta", advirtieron.
Este lunes realizó la compra más alta desde que comenzó el mes de junio, en un contexto de alta presión por la meta trimestral con el FMI y la baja capacidad de la autoridad monetaria para acumular reservas. El viernes pasado el Central realizó pagos por USD500 millones y terminó la jornada con compras por unos USD7 millones. La semana anterior tuvo fuertes ventas de hasta USD190 millones por rueda y el mes de mayo cerró con una semana que dejó un saldo neto negativo de unos USD 148 millones.
Los dólares financieros avanzan
Los dólares financieros, en tanto, continúan avanzando aunque con menos fuerza que en las últimas jornadas: el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,9%, a $ 239,96; mientras que el MEP marca un incremento de 1,3%, a $ 232,04, en el tramo final de la rueda.
El Gobierno afronta una jornada clave por la licitación de este martes de cinco títulos en pesos para buscar un piso de $14.000 millones. A la espera de los resultados, el Tesoro buscó afrontar los vencimientos de esta semana y hasta el 30 de junio por $11.000 millones con papeles con proyecciones que no van más allá que diciembre 2022 y que son a tasa abierta, o sea, dejó que sea el mercado el que determine cuánto quiere obtener a cambio de la deuda en pesos.