Elecciones 2021

El dólar blue vuelve a subir en medio de la tensión política

La cotización paralela registra otro incremento, que se suma a lo que viene registrando desde el martes, por lo cual crece la brecha cambiaria respecto al tipo de cambio oficial.
El dólar blue vuelve a subir en medio de la tensión política

El dólar blue vuelve a subir en medio de la tensión política

El dólar blue registra un incremento de $2 para ubicarse en $184 para la compra y $187 para la venta. Con esto anota su tercera suba consecutiva en la que acumula un ascenso de $5, en una jornada marcada por la renuncia de varios ministros y funcionarios nacionales cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras la dura derrota electoral que sufrió el Gobierno el último domingo en las PASO.

Con esta última variación, el billete que opera en el mercado informal vuelve a ubicarse en su precio máximo del año, el cual había sido alcanzado el miércoles de la semana pasada. Además, amplía a más del 90% la brecha respecto al tipo de cambio mayorista y arriba del 80% en relación al minorista.

Desde el viernes pasado, el BCRA anota cuatro ruedas consecutivas con saldo a favor por su intervención cambiaria, por un total de USD 83 millones, con lo que redujo el saldo negativo por sus intervenciones de septiembre a unos USD 416 millones, que se amplían a USD 765 millones desde el 26 de agosto.

Dólar oficial

El dólar oficial, en tanto, se mantenía este jueves estable a $ 97,50 para la compra y $103,50 para la venta en el Banco Nación, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subía 1,3% y cotizaba a $ 174,24.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa ganaba 0,9% y se comercializaba a 173,32.

El riesgo país argentino bajaba 1,20% y se ubicaba en 1.489 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.

dolar.jpg

Presupuesto 2022

El proyecto del Presupuesto 2022 ingresó formalmente en las últimas horas a la Cámara de Diputados, y comenzará a ser tratado en las próximas semanas en el cuerpo.

Las proyecciones para el próximo año se complementan con alzas en el consumo privado del 4,6%, del consumo público del 3,1%, de la inversión del 6,6%, con una mejora de las exportaciones del 7,5% y de las importaciones del 9,4% para un saldo comercial de US$ 9.300 millones y con un tipo de cambio nominal de $131,1 por dólar para diciembre 2022.

Las acciones argentinas caen de nuevo

La bolsa de Wall Street registra variaciones negativas tras las subas que tuvo la última sesión. A su vez, el S&P Merval tiene una leve baja y los ADR tiran a la baja hasta casi 4%. Además, el dólar blue sube por tercera rueda consecutiva y se acerca a su valor máximo del año.

Este jueves el S&P Merval tiene una caída de 1,2% hasta las 77.537 unidades. Retroceden mayormente Cablevisión Holding (-3,5%), Grupo Supervielle (-2,7%) y Transportadora Gas del Sur (-2,6%). Por su parte, Mirgor aumenta 1,3%.

En cuanto a los papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADR), operan en rojo de la mano de Grupo Supervielle con 3,7%. También descienden Transportadora Gas del Sur (-2,8%), Corporación América (-2,8%) y Tenaris (-2,4%). A contramano, avanzan Mercado Libre (0,2%) y Despegar (0,2%).

En tanto el riesgo país, el indicador creado por JP Morgan para medir la diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los del resto del mundo, baja 1,2% hasta los 1.489 puntos.

Se habló de
-

Últimas Noticias